El proyecto está ubicado en São Paulo, Brasil, y le apuesta a la descarbonización de la matriz energética.
Por: Redacción 360 Radio
La filial del Grupo Isa en Brasil, ISA Cteep, puso en funcionamiento a ‘Lorena’ la primera subestación del grupo empresarial que cuenta con soluciones digitales, lo que traerá grandes beneficios a niveles de confiabilidad en el abastecimiento de energía y en la eficiencia en la prestación del servicio.
Además, un aspecto muy importante de la operación de esta subestación es que al incorporar soluciones digitales contribuye a la descarbonización de la matriz energética de la región, pues este tipo de infraestructura busca precisamente mitigar y combatir el cambio climático, una crisis que ya empieza a afectar a América Latina.
Cabe mencionar que ‘Lorena’ hace parte de la Interconexión Eléctrica Itapura, que se encuentra ubicada en la ciudad de Lorena en el estado de São Paulo y que beneficiará al sistema eléctrico en la región de Vale do Paraíba – que también está dentro de este mismo estado -, además, de aportar a todo el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil.
«La subestación Lorena representa un hito en la transformación digital de ISA CTEEP hacia la Subestación 4.0, fundamental para sistemas energéticos cada vez más descarbonizados, distribuidos y digitalizados. Contribuiremos a fortalecer y hacer aún más confiable el sistema eléctrico que abastece al mayor polo tecnológico del estado de São Paulo, e iniciamos un camino que busca aportar a la descarbonización de las matrices energéticas de Brasil y de toda la región», expresó Dayron Urrego, director ejecutivo de proyectos de ISA Cteep.
LEER TAMBIÉN: Chile es el primer país latinoamericano en tener internet Starlink de Elon Musk
Por su parte, el presidente de la compañía, Bernardo Vargas, dijo que «la transformación digital es un eje fundamental de nuestra estrategia ISA2030. Queremos impactar los procesos de negocio para hacerlos más simples, más agiles, más eficientes, para lograr una mayor competitividad, alejarnos de la obsolescencia y, lo más importante, cumplir con nuestro propósito de trascender en nuestra misión como organización para generar Valor Sostenible. Por este motivo, nos sentimos orgullosos de este nuevo paso que damos como Grupo hacia la digitalización y hacia la descarbonización de la matriz energética».
Entre los beneficios de esta obra se encuentran una mayor robustez del sistema, sostenibilidad y más seguridad para los equipos de trabajo.