¿Qué falta para que EE.UU oficialmente se declare en recesión?

Compartir

Economía de EE.UU se contrae nuevamente por lo que entra en recesión técnica, el PIB cayó en 0,9%, siendo el segundo trimestre consecutivo en decrecimiento.


recesionEEUU
Foto: freepik

Por: Redacción 360 Radio

Una recesión es una disminución de la actividad económica en un país, es decir una caída del PIB, en otras palabras, lo que se produce en bienes y servicios. Se tiene un consenso entre economistas para declarar oficialmente un estado en recesión, se considera si han pasado al menos dos decrecimientos consecutivos en el producto interno bruto.  

Sin embargo, hay otros factores para determinar si una economía está en esa fase del ciclo económico y son que una recesión viene acompañada de una baja inversión, un aumento en el desempleo, y en algunas ocasiones los precios tienden a la baja, lo que no es el caso de EE.UU, se lo explicamos a continuación. 

No hay precios bajos 

Recordemos que de ser oficial una recesión, la decisión más común es realizar una política monetaria expansiva para estimular el consumo, sin embargo la Reserva Federal el día de ayer 27 de julio subió su tasa de interés a 2,5%. La decisión se toma esperando que la inflación se estabilice, es decir hay precios altos y no lleve a una ralentización de la economía, menciona Jerome Powell, presidente de la FED, Además en pasado foro de bancos centrales realizado el 27 de junio de 2022 en Portugal señaló que los modelos económicos en los que se han basado para analizar la inflación ha tenido resultados atípicos desde que comenzó la pandemia principalmente con la relación de las cifras de desempleo.

Le puede interesar:  En febrero de 2024 el sector de construcción de vivienda en Colombia perdió más de 50 mil empleos, según Camacol

Desempleo 

Se debe tener en cuenta que la noticia de la caída en el PIB llegó un día después de la decisión por parte de la FED, igualmente Powell reconocía que el desempleo está en una tasa baja. lo que apoyó más tarde el presidente Biden “aun cuando pasamos por desafíos globales, vamos por buen camino y saldremos de esta dificultad más fuertes y seguros pues nuestro mercado laboral sigue siendo históricamente sólido, con un desempleo tan solo del 3,6 % y más de 1 millón de puestos de trabajo creados solo en el segundo trimestre».

Especulación muy pronta 

La Oficina de Análisis Económico del Gobierno menciona que la estimación del PIB de EE.UU publicada hoy se basa en datos incompletos o sujetos a revisión por parte de la agencia y que la segunda estimación para el segundo trimestre, basada en datos más completos, se publicará el 25 de agosto de 2022.

El presidente Biden indicó después de la publicación de la caída PIB del día de hoy que «después del crecimiento económico histórico del 2021, y la recuperación de los empleos del sector privado perdidos durante la pandémica, no sorprende que la economía se esté desacelerando» cabe señalar que en los ciclos económicos después de la bonanza viene la ralentización, algo que es inevitable, lo que sí se puede hacer al respecto es tomar medidas que la amortiguan. 

Sin embargo, la confianza de los norteamericanos cayó en julio a su nivel más bajo en el último año, en medio de la preocupación por la inflación y el aumento de los tipos de interés, que afectan a todo, desde las tarjetas de crédito hasta los préstamos bancarios y las hipotecas. Cuando una persona decide abstenerse de consumir por su preocupación no ocurre nada, pero si todo el mundo quiere acumular efectivo, disminuye el gasto y se entra en actividad económica baja denominada recesión, lo que ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI) “ el gasto de los consumidores estadounidenses estuvo por debajo de las expectativas”

Le puede interesar:  ¿Qué pasará con la reforma pensional de Petro según Citigroup?

Según la última Encuesta de Confianza del Consumidor de EE.UU realizada este 26 de julio por Conference Board. El índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de ingresos, negocios y mercado laboral, bajó a 65,3% siendo el anterior de 65,8% , “A medida que la Reserva Federal aumenta las tasas de interés para controlar la inflación, las intenciones de compra de bienes como automóviles, viviendas y electrodomésticos se redujeron aún más en julio”.

LEER TAMBIÉN: Reserva Federal de EE. UU sube tasa de interés a 2,5%: conozca lo que representa para el mundo.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]