¿Quién protege al Valle del Cauca?

Esta región del país está siendo azotada por el terrorismo. Preocupan los próximos eventos de carácter internacional como el Mundial de Fútbol Femenino y la COP, y algunos de carácter nacional como el petróleo Álvarez, en medio de esta oleada terrorista.

Compartir

Hoy despertamos con una noticia que, lastimosamente, se está volviendo corriente en Colombia: motobomba, carro bomba o un atentado contra una estación de policía. Hoy, nuevamente, Jamundí fue azotada por una motobomba de las FARC, el grupo terrorista liderado por alias Iván Mordisco.

La información preliminar ahora habla de un sargento y una patrullera que fueron asesinados en ese cruel atentado. Jamundí está a escasos minutos de la ciudad de Cali y no ha sido el único blanco de ataques en el Valle del Cauca. Ha sucedido en Tuluá, en Palmira, y las alertas están encendidas en la ciudad de Cali. Colombia parece estar perdiendo nuevamente la guerra contra estos grupos terroristas que recuerdan las peores épocas que el país vivió hace aproximadamente 25 años.

Le puede interesar: ¿No carbón a Israel?, Una decisión y un golpe directo a la economía colombiana

La respuesta de la fuerza pública ha sido insuficiente, no por las incapacidades del estamento militar y policial, sino porque en su totalidad las Fuerzas Armadas de Colombia están confundidas, diezmadas, con la moral baja, sin herramientas para combatir, sin la suficiente capacidad de inteligencia, de defensa, de supremacía aérea e incluso naval. Es así que en todo el país, Colombia está fallando a la hora de defender sus más de 1.100 municipios de las amenazas de grupos ilegales que cada vez se multiplican más.

No solamente es aterrador lo que está ocurriendo en el Valle del Cauca por sus habitantes y por los uniformados que se encuentran allí
Foto: Redes sociales

No solamente es aterrador lo que está ocurriendo en el Valle del Cauca por sus habitantes y por los uniformados que se encuentran allí, sino también porque no se ha descartado una eventual escalada terrorista por parte de este grupo. Peor aún, con eventos internacionales en los próximos meses como el Mundial de Fútbol Femenino y la Cumbre Mundial COP 16.

Le puede interesar:  Medellín necesita presupuesto para enfrentar la prostitución y sus lazos criminales

¿Qué sucederá cuando organismos internacionales vengan a hacer evaluaciones de seguridad? ¿Qué va a hacer el gobierno nacional? ¿Buscar una especie de tregua para fingir que no pasa nada y que todo está en paz? O como lo mencionó en una reunión privada la ministra de Medio Ambiente, ¿será mejor que proteja la Guardia Indígena y no que se desplieguen agentes de seguridad internacional?

Las amenazas han sido serias y la realidad está siendo, insistimos, escabrosa. Se están perdiendo vidas con cada atentado y parece que el Estado no reacciona, no se entera de lo que sucede. Parece llevar con más facilidad la cuenta de muertos en la Franja de Gaza que en el Valle del Cauca, en el Cauca, en Arauca o en el Catatumbo.

Ojalá los gobernantes regionales tengan la capacidad de exigir respuestas contundentes al Gobierno Nacional de manera inmediata y puedan blindar a Cali, a los municipios aledaños, y a todo el departamento de más atentados como estos. Es inconcebible que no exista labor de inteligencia en esta zona del país que ayude a prevenir esta clase de atentados terroristas a la antigua.

Lea también: Colombia recibe impulso económico verde: CAF ofrece US$3.000 millones para energías renovables

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]