El debate de regulación del uso adulto de cannabis, por primera vez logró superar siete de ocho debates.
Por: Redacción 360 Radio
Durante las últimas horas de la primera legislatura del Congreso se vivieron momentos de tensión en el recinto, pues muchos de los proyectos de los que quiere llevar a cabo el Gobierno Nacional no fueron aprobados. Este fue el caso de la regulación de uso adulto de cannabis, el cual tuvo 47 votos por el sí y 43 por el no.
En el caso de esta medida, que por primera vez logró superar siete de ocho debates, no logró ser aprobada debido a que por ser una reforma constitucional eran necesario 54 votos.
Una de las personas en no estar de acuerdo con este proyecto fue la senadora y una de las líderes de la oposición, María Fernando Cabal, quien señaló que si se el uso del cannabis recreativo lograba ser aprobado generaría destruir vidas y familias.
“Se acaba de hundir el proyecto de acto legislativo que pretendía constitucionalizar el consumo de marihuana con fines ‘recreativos’. Bien por Colombia que no tendrá la legalización de una droga que destruye hogares y vidas”, manifestó Cabal.
Por su parte, el senador Wilson Arias, integrante del Polo Democrático, lamentó estos resultados y agregó que volverán a intentar proponer este proyecto en la nueva legislatura del Congreso que comenzará el 20 de julio.
Los partidos que votaron a favor de este proyecto fueron: Pacto Histórico, Alianza Verde, En Marcha, La U, Partido Liberal y los Comunes.
Mientras que la Alianza Verde, Cambio Radical, La U, Liberales, Colombia Justas Libres, Centro Democrático y el Partido Conservador estuvieron en contra con esta propuesta.
Una de las situaciones que generaron que no se lograran los votos necesarios fue el cambio de última hora por parte del Cambio Radical que durante los debates anteriores apoyó la regulación del cannabis, pero tomaron la decisión de irse por el no, pues no se tuvieron en cuenta sus observaciones aprobadas en la Comisión I del Senado.
De igual manera, este martes también se hundió en el Congreso la reforma laboral, lo cual el presidente Gustavo Petro calificó como muy grave.
“Esto demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”, aseveró el mandatario colombiano.
Lea también: Así reaccionaron los políticos tras el hundimiento de la Reforma Laboral