Por: Redacción 360 Radio
El Consejo de Estado decidió revivir la demanda de pérdida de investidura contra el senador que promueve la Colombia Humana, Gustavo Petro, debido a que supuestamente violó el artículo 122 de la Constitución Política de Colombia, el cual contienen unas prohibiciones a la hora de postularse para un cargo de elección popular.
“Por Constitución, normas legales y desarrollos de la jurisprudencia de las cortes existe en Colombia la prohibición de que cualquier persona responsable, por omisión grave o abierto dolo, de una pérdida de plata pública pueda contratar con el Estado, inscribirse como candidato a una elección o posesionarse como servidor público”, dijo el demandante.
Dice que hasta la fecha Petro no ha pagado las multas fijadas por la Contraloría de Bogotá, por lo que se encuentra inmiscuido en una inhabilidad para desempeñarse como congresista “hasta el 19 de noviembre de 2023”, como lo señala el certificado de antecedentes de la Procuraduría General de la Nación.
“La inhabilidad por haber sido declarado responsable fiscalmente cumple con una finalidad constitucionalmente válida y legítima. Configura una expresión de los principios que orientan el ejercicio de la función pública, principalmente de la gestión fiscal y el manejo adecuado del patrimonio del Estado, pues pretende garantizar que quien aspire a desempeñar cargos públicos no hay sido condenado en juicio fiscal”, dice la demanda.
En tal sentido, considera que ningún senador pudo haber sido responsabilizado por “alguna falta a la pulcritud, honestidad y probidad en el manejo de los recursos de la comunidad”. Ante esto, solicita que se declare la pérdida de investidura del congresista.
Por último, el Consejo de Estado dio cinco días hábiles a Petro Urrego y a la Procuraduría con el fin de que presente sus argumentos frente a la demanda y las respectivas pruebas del caso.