Rigoberto Arroyave quiere devolverle a Bello esperanza y confianza

Foto: 360 Radio

El candidato a la Alcaldía de ese municipio del norte del Valle de Aburrá dijo que el alcalde de Bello no puede ser un alcalde problema, «tiene que ser solución y ese es Rigoberto Arroyave».


360 Radio: ¿Cuál es el balance que hace de su gestión al frente de la Asamblea Departamental de Antioquia?

Rigoberto Arroyave: Después de once años y medio de estar en la Asamblea Departamental no es fácil partir. Es un momento de nostalgia, de recordar, de hacer historia porque son tres administraciones, pues me tocó la de Luis Alfredo Ramos, Sergio Fajardo y la de Luis Pérez. Pienso que se deja una huella, un buen trabajo; conocimos a toda Antioquia, acompañamos en la gestión a los alcaldes, a los concejales y comunidades. Atendimos todas las fuerzas vivas que se acercaron a la Asamblea Departamental; en 2014 tuve la oportunidad de ser presidente de esta corporación, y ahí uno aprovecha hacer un trabajo distinto de diputado y representar esa dignidad de presidente de la Asamblea, le toca escuchar a secretarios, comunidad, gremios, población étnica, entre otros.

Hubo muchas ordenanzas que le dejamos al departamento de Antioquia con mi voto. Hidroituango, Autopistas de la Montaña, Autopistas de la Prosperidad (hoy Autopistas 4G). Se deja un legado: se tiene que arrancar a trabajar decididamente por el campo, por el campesino; eso todavía está por verse pero ya se han dado los pinitos. Se trabajó mucho en el tema de la seguridad y en eso fuimos enfáticos cada que llegaba un gobernador o un secretario de gobierno, seguridad con autoridad, que es lo que nos interesa.

En el paso de esos once años y medio se aprende mucho, se adquiere mucha experiencia y conocimiento, lo cual voy a implementar como candidato y alcalde de Bello.

360: ¿Cuál es el balance que hace en temas puntuales como Savia Salud, Ferrocarril de Antioquia y la FLA?

R.A.: El problema de la salud es crítico en todo el país, el departamento no es ajeno a ello y por eso se tomó la decisión de hacer una alianza entre la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y Comfama para crear Savia Salud bien o mal con tantas dificultades hoy la tenemos funcionando y atendiendo a 1 millón 700 mil abonados, que son pobres. Sabemos que hay un déficit presupuestal altísimo, que es el momento para que el Gobierno Nacional entre a capitalizar a esta entidad; se hace un llamado también al gobierno Departamental y al municipal para ayudar a subsidiar toda la salud del departamento de Antioquia. Eso sería un gesto bonito de Medellín para Antioquia.

El Ferrocarril de Antioquia es un sueño no solamente del gobernador y de la Asamblea, sino también de todos los antioqueños. Pero más que un sueño es una necesidad, y es tener integrado ese servicio de transporte multimodal al tren a nivel nacional. Estamos esperando que eso se dé, y la esperanza tiene que ver con los dineros del producido de Hidroituango, pero con el problema conocido se paró un poco el proyecto.

El tema de la Fábrica de Licores de Antioquia nos tiene muy preocupados porque lo producido en utilidades por esta empresa es el reflejo del presupuesto del departamento de Antioquia, el cual tiene unas fuentes de ingresos bien importantes: Una es precisamente la FLA, otra los impuestos de los vehículos, las multas o sanciones, y la última es lo que deja el impuesto al cigarrillo, y el consumo de otras bebidas. Si se nos caen las ventas de la Fábrica de Licores, inmediatamente el reflejo se va a ver en el presupuesto del departamento de Antioquia. Hoy sabemos que tenemos un mercado muy competitivo de los licores, pero hay que seguir luchando para buscar salidas y posesionar de nuevo las ventas que tuvimos en años anteriores. No se puede vender la FLA.

360: ¿Cómo ha sido el proceso de postulación para la Alcaldía de Bello y por qué quiere trabajar por dicho municipio?

R.A.: Yo estaba en una zona de confort en la Asamblea Departamental de Antioquia porque venía haciendo las cosas bien, pero más que eso, adquiriendo mucha experiencia y conocimiento. Después de escuchar a la gente de Bello, empresarios, estudiantes, rectores, sacerdotes, pastores, transportadores y venteros ambulantes, y ver las dificultades que hay en este momento, uno no puede ser indiferente a esa responsabilidad con nuestro municipio, el cual me lo ha dado todo. Es el momento de tomar decisiones, de no dejar solo a Bello y por eso levanto la bandera, dejo la Asamblea Departamental y me voy a trabajar decididamente por todos los bellanitas. 

360: Es de público conocimiento que Bello está sufriendo una ola de violencia por cuenta de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. A la fecha van 88 muertes en ese municipio.

R.A.: Hay rabia, desazón, nostalgia, pero llegó el momento de tomar decisiones. Hay que pedirle tanto al Gobierno Nacional como departamental y municipal, que entre los tres se tienen que responsabilizar de la seguridad. Hay acciones que se han tomado con buenos y malos resultados; nosotros vamos a seguir la línea de lo que propongan, que es ejercer la seguridad pero con autoridad. También, respaldar esa propuesta de tener en Bello un Batallón de militares y policías. Es necesario cerrar las salidas y las entradas del municipio, pues Bello hoy es considerado un corredor del Área Metropolitana que sirve de desfogue o de entrada de varios lugares del departamento de Antioquia: para el sur, norte, nordeste y para el occidente. Hay que hacer retenes allí.

Tenemos que volver a hacer grandes inversiones sociales, recuperar el tejido social. Pensar en la cultura, recreación, deporte, emprendimiento y atender bien al campesino; hay que hacer una revolución total para que se sienta la inversión y presencia del Estado, y eso es lo que está proponiendo Rigoberto Arroyave, cuando a partir del primero de enero de 2020 empiece a gobernar.

360: Bello no es solo seguridad. ¿Cuál otra situación hay de suma importancia que se debe tratar?

R.A.: Hay muchos temas por resolver. El de la educación superior es uno. Bello es un municipio de unas 750.000 personas, aunque estamos esperando el resultado del censo. No tenemos universidad pública; estamos graduando aproximadamente a 4.500 o 5.000 bachilleres al año, y entre 500 y 600 ingresan a la universidad pública; a la universidad privada ingresan unos 200. Van a instituciones técnicas, sumado el Sena, otras 1.400 personas. Son aproximadamente unos 2.200 muchachos que logran una posibilidad en educación superior. Ya es el momento de pensar en una ciudadela educativa donde tengamos a la Universidad de Antioquia, el Jaime Isaza Cadavid, el ITM, la Universidad Digital, el Sena. Así resolveríamos el problema y eso es lo que quiere Rigoberto Arroyave como alcalde.

Nuestro representante a la Cámara John Jairo Roldán logro incluir dentro del Plan de Desarrollo a nivel nacional un artículo exclusivamente para que tengamos la construcción y pongamos a operar artes, oficio, cultura, música y educación. Junto con el gobernador de Antioquia surgió la idea de tener una ciudadela educativa que reúna estas entidades estatales.

360: Usted ha sido reiterativo en que quiere devolverle la esperanza a los bellanitas, y es claro que se debe trabajar con respecto a temas relacionados con la movilidad, medio ambiente y salud. ¿Qué tiene para decir de esto?

R.A.: El problema de la salud es de orden nacional. Hay tomar ese tema de fondo, y yo soy consciente que hay que mejorar la parte locativa, la tecnología, los servicios. Para hacer esto, no alcanzan los recursos que nos envía el Gobierno Nacional a través del sistema general de participación. Sé que como alcalde tengo que tomar una partida de los recursos públicos para inyectarla a la salud para que así podamos prestar unos muy buenos servicios. 

En cuanto al medio ambiente, Bello no es ajeno al problema que tenemos del calentamiento global y de la contaminación del aire. Se debe crear cultura del muy buen manejo de los residuos sólidos, incluso pensar en Basura Cero. Ya tenemos la ordenanza, ya podemos empezar en nuestros municipios a realizar pilotos de buscar cómo no depositar las basuras en rellenos sanitarios sino tener basuras cero; hay que crear la cultura de no arrojar las basuras en las calles ni a las quebradas y hacer una reforestación general en el municipio de Bello. Se va a construir el Central Park, y este va a hacer un parque ambiental y ecológico que va llevar también deporte a motor, cultura y, eventos musicales.

Se debe reforestar el cerro Quitasol y todas las zonas verdes de Bello hay que protegerlas y mejorarlas, incluso se debe aplicar la ordenanza de pago por compensación ambiental, que ya se implementa en otros municipios y voy a hacer lo propio en Bello con el fin de cuidar las fábricas de agua.

360: ¿Qué lo diferencia de los otros candidatos? ¿Por qué Rigoberto Arroyave?

R.A.: Hay una diferencia muy grande, y es una muy buena presentación: mi hoja de vida. De esta comienzo diciendo que tengo una familia muy bonita, una esposa de toda la vida, quien es la mamá de mis dos hijos Andrés Felipe y Daniel Alejandro. También tengo dos hermosas nietas. Es lo más bonito y sagrado que tengo; es un hogar que puede ser ejemplar para muchos.

Mi experiencia: he sido líder comunitario, presidente de juntas de acción comunal, funcionario del Congreso de la República por tres años, concejal de Bello por once años, presidente de esa corporación, diputado de la Asamblea de Antioquia por once años y medio y también presidente de la duma departamental. Esa experiencia, esa familia, ese conocimiento, es lo que me va a hacer diferente a los demás candidatos. Pero ojo: cero investigaciones. Toda la honorabilidad. Y yo lo que estoy buscando con Bello es generar confianza, esperanza y buen manejo de los recursos propios, quien más que Rigoberto Arroyave después de 26 años de estar en la vida pública sin ninguna investigación

El alcalde de Bello no puede ser un alcalde problema, tiene que ser solución y ese es Rigoberto Arroyave. Solución para la tranquilidad, la paz y para ejercer el control de la seguridad con autoridad para administrar decentemente y tengo la capacidad por mi experiencia de hacer una muy buena gestión, y sé tocar las puertas a nivel departamental.

Salir de la versión móvil