¿Sobrevendieron su vuelo? Estas son las compensaciones que debe recibir por parte de la aerolínea

SuperTransporte se pronunció sobre la sobreventa de vuelos en Colombia y las acciones que han tomado. 

Compartir

El video viral de un pasajero que reclamaba su asiento que había sido sobrevendido, provocó el pronunciamiento de la SuperTransporte, entidad que explicó en detalle las compensaciones que la aerolínea debe tener con usted en caso de sufrir un caso similar. 

La sobreventa de vuelos se presenta cuando la aerolínea comercializa un tiquete ya adquirido, con el fin de mitigar cualquier cancelación que se pueda presentar, sin embargo, el Reglamento Aeronáutico de Colombia -RAC establece que solo es permitida esta conducta en 5% del vuelo. 

Las compensaciones que debe tener la aerolínea si sobrevende su vuelo

Las cifras de SuperTransporte indican que ha recibido desde 2023 a la fecha 17.377 PQRD sobre el sector aéreo, de las cuales 92 corresponden al tema de sobreventa de vuelos con una participación del 0,5%. Además, han llevado a cabo 4.963 intermediaciones en 26 aeropuertos, para acompañar a los usuarios del modo aéreo que han sido afectados por la sobreventa de vuelos. 

Lea también: Gasto de hogares se recupera más lento de lo esperado, según análisis de RADDAR

Las compensaciones que debe tener la aerolínea

Es clave indicar que las aerolíneas tienen importantes obligaciones con los pasajeros al presentar una sobreventa de vuelos. La primera obligación es proporcionar al usuario un cupo en el siguiente vuelo disponible. 

La segunda obligación es que en caso de que no sea posible, deberá embarcarlo en otra lo más pronto posible. Y, por último, compensar al usuario con una suma equivalente al 30 % del valor del trayecto afectado.

Ahora, de ser transferido a otro vuelo de la misma o de otra aerolínea, se le compensará conforme corresponda al tiempo de espera hasta que salga ese otro vuelo. 

  1. Demora de 1 hora e inferior a 3 horas: la aerolínea debe suministrar al pasajero un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos. 
  2. Demora superior a 3 horas e inferior a 5 horas: además de lo anterior, la aerolínea debe proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o cena, según la hora). 
  3. Demora superior a 5 horas: además de lo anterior, deberá compensar al pasajero con una suma equivalente al 30% del valor del tiquete del trayecto afectado. 
Le puede interesar:  “No soy cuota del senador Trujillo”: Olmedo López

Si la espera sobrepasa de las 10: 00 p. m. (hora local), la aerolínea deberá proporcionarle hospedaje (si no se encuentra en su lugar de residencia) y gastos de traslado entre el aeropuerto y el lugar de hospedaje y viceversa.

Ayda Lucy Ospina Arias, Superintendente de Transporte, indicó que: “las aerolíneas deben tener protocolos cuando el vuelo no sale completo o se presentan cancelaciones o inasistencia por parte de los usuarios, pues no se puede dejar de prestar el servicio de transporte”.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]