El subsidio Mi Casa Ya, uno de los programas más reconocidos para el acceso a vivienda en Colombia, no estará disponible para nuevas postulaciones a partir de 2025. Así lo confirmó el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) a través de una circular emitida el pasado 16 de diciembre, en la que se informa que los cupos disponibles para las coberturas a la tasa de interés se han agotado.
Este anuncio dejó un panorama incierto para miles de familias colombianas que buscaban beneficiarse de este programa para adquirir vivienda propia.
¿Por qué se suspende Mi Casa Ya?
El Ministerio de Vivienda explicó que la decisión responde a limitaciones presupuestales del Estado y al actual contexto macroeconómico. Según la cartera, factores como las tasas de interés favorables para los créditos hipotecarios y la baja inflación proyectada por el Banco de la República permitirían un entorno más propicio para que las familias accedan a créditos sin necesidad de subsidios.
Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de críticas, ya que el programa Mi Casa Ya ha sido una herramienta clave para que hogares de ingresos bajos y medios logren acceder a vivienda de interés social (VIS). El cierre de la plataforma para la preasignación de subsidios genera dudas sobre cómo será el acceso a ayudas similares en el futuro.
En su circular, Fonvivienda especificó que los hogares que ya se encuentran en estado de «solicitante preasignación – cumple» mantendrán la reserva del cupo para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda. Sin embargo, esto estará condicionado al cumplimiento de requisitos y a la disponibilidad presupuestal.
Sí habrá subsidios de vivienda distintos a Mi Casa Ya
A pesar de la suspensión del programa en su modalidad actual, las ayudas para vivienda no desaparecerán por completo. La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, aseguró que el subsidio cambiará de nombre y estructura para ajustarse a las nuevas políticas de gobierno.
“Quiero decir que el nombre ‘Mi Casa Ya’ obedece a un programa de gobierno, ahora nosotros lo queremos llamar ‘Subsidios para Adquisición de Vivienda Nueva o Usada’. Queremos seguir trabajando en ayudas para que los colombianos puedan comprar una vivienda, basándonos en los recursos disponibles del Presupuesto General de la Nación de 2025”, explicó Marsiglia Bello en rueda de prensa.
El nuevo enfoque incluirá esquemas de autoconstrucción y financiamiento alternativo, utilizando recursos provenientes del sistema general de regalías, el sector privado y la cooperación internacional. El objetivo es ampliar las oportunidades de acceso a vivienda para familias vulnerables.
Se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles, fechas y requisitos para los nuevos programas y subsidios de vivienda. Cabe recordar que otra alternativa son los subsidios que otorgan las cajas de compensación a los trabajadores.
Le puede interesar: Subsidio de transporte escolar en 2025: último plazo para reclamarlo
¿Qué pasará con los beneficiarios actuales de Mi Casa YA?
Para quienes ya estaban en proceso de recibir el subsidio Mi Casa Ya, la viceministra garantizó que los recursos comprometidos serán entregados, siempre que se cumplan los requisitos y exista disponibilidad presupuestal.
Además, señaló que se están explorando alternativas como los subsidios otorgados por las cajas de compensación familiar o las entidades territoriales, con el fin de brindar más opciones a las familias que quedaron por fuera del programa. “Tenemos varias modalidades, una es la preasignación para las personas que solicitaron el subsidio, pero estamos mirando otras alternativas para que los colombianos puedan acceder a ayudas y cumplir el sueño de tener casa propia”, destacó Marsiglia Bello.
El subsidio Mi Casa Ya, como se conocía, llega a su fin, pero se abre la puerta a nuevos esquemas de ayuda que aún están por definirse. Las familias colombianas tendrán que estar atentas a los anuncios del Ministerio de Vivienda para conocer las oportunidades disponibles en 2025 y los detalles del programa que reemplazará a este emblemático subsidio.
Le puede interesar: Licencia de conducción en Bogotá: ¿Cómo sacar el duplicado en caso de pérdida o hurto?