Supersociedades confirma acuerdo de reorganización de WOM Colombia: conozca los detalles

La SuperSociedades aprobó la reestructuración financiera de la compañía, que reorganizará $3,2 billones en pasivos.

Foto: Redes sociales

La Superintendencia de Sociedades confirmó este miércoles el acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia S.A.S., más conocida en el mercado bajo la marca WOM, en el marco del régimen de insolvencia previsto en la Ley 1116 de 2006. Esta decisión, adoptada mediante providencia el mismo día, representa un hito para la compañía y el sector TIC, al asegurar su permanencia como actor competitivo en el país.

Panorama general: WOM reporta, al cierre del 2024, un total de activos por $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones, lo que refleja el complejo panorama financiero que enfrentaba. Pese a ello, logró el respaldo del 85,92% de sus acreedores con derecho a voto, quienes aprobaron un acuerdo que contempla la reorganización de pasivos por $3,22 billones, con un plazo de ejecución de 10 años y de hasta 18 años para los compromisos adquiridos con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó el impacto positivo de la decisión: “Este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.

Escobar reiteró el compromiso de la entidad con procesos técnicos, transparentes y eficaces que contribuyan a mantener la estabilidad del tejido empresarial colombiano, en sectores considerados claves para el desarrollo económico y tecnológico.

WOM asegura su permanencia en Colombia tras acuerdo de reorganización empresarial

WOM asegura su permanencia en Colombia tras acuerdo de reorganización empresarial

Por qué es importante: La aprobación de este acuerdo es también un mensaje positivo para el sector TIC, que atraviesa una etapa de transformación y competencia creciente. La permanencia de WOM en el mercado garantiza la pluralidad de ofertas para los usuarios, estimula la innovación y refuerza la infraestructura digital del país.

La Superintendencia de Sociedades, por su parte, reafirmó su rol como garante de soluciones jurídicas y económicas viables que eviten la liquidación innecesaria de empresas estratégicas. Esta decisión refuerza el papel del Estado en la protección del empleo, la inversión privada y la competitividad del mercado.

Con esta reorganización, WOM inicia una nueva etapa enfocada en la sostenibilidad financiera, la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su posición como alternativa real y robusta para millones de colombianos en el mundo de las telecomunicaciones.

Lea también: Vías bloqueadas por el paro arrocero si planea viajar este fin de semana

Salir de la versión móvil