martes, marzo 28, 2023
More

    Telefónica estudia desinversiones para impulsar la acción

    Al inicio de junio, Telefónica cerró su fusión con Virgin Media en Reino Unido y vendió las torres de Telxius, dos operaciones que le permitirán reducir 9.000 millones de deuda, perjudicando el desempeño de la operadora en los mercados.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Con la reducción, la deuda de Telefónica quedará en 26.000 millones de euros, con un ratio que se acerca a 2,3 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), y una cantidad que podría bajar más con algunas desinversiones como el negocio de cables submarinos de Telxius o alguna filial de Hispanoamérica.

    Telefónica ha repuntado desde el cierre de estas operaciones en un 2%, hasta los 3,94 euros, condicionada por el desempeño general del Ibex 25 que ha caído en este periodo, no obstante, acumula más de un 28% de revalorización desde que comenzó el 2021.

    Iván San Félix, analista de Renta 4, explicó a Europa Press que como otra alternativa está desinvertir en la red de fibra óptica, activo insignia sobre el que la compañía ha reconocido estar estudiando “alternativas” y que ha protagonizado operaciones con socios en Brasil, Alemania y Chile.

    LEER TAMBIÉN: Telefónica cerró la venta de torres de telecomunicaciones por US$1.100 millones

    Además, se expresa la responsable Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, que señala a Iberoamérica como origen de futuras desinversiones que permitan a la compañía “seguir reduciendo deuda y centrarse en mercados con más visibilidad”.

    Torre destacó que la reducción de deuda permitirá “afrontar con más colchón” futuras inversiones, algo que considera “esencial para el crecimiento futuro” de la operadora. Igualmente, considera que estos movimientos darían “mayor visibilidad a su dividendo” y le permitirá “adelgazar costes financieros”.

    El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete habría reducido a la mitad la deuda que heredó tras llegar al cargo en 2016. El plan estratégico lanzado en 2019 contemplaba centrarse principalmente en Reino Unido, Brasil, Alemania y España, y la creación de las filiales de Infra, Tech e Hispam, situando a los activos de la filial latinoamericana como futuras desinversiones al considerarlas no estratégicas.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Al inicio de junio, Telefónica cerró su fusión con Virgin Media en Reino Unido y vendió las torres de Telxius, dos operaciones que le permitirán reducir 9.000 millones de deuda, perjudicando el desempeño de la operadora en los mercados.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Con la reducción, la deuda de Telefónica quedará en 26.000 millones de euros, con un ratio que se acerca a 2,3 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), y una cantidad que podría bajar más con algunas desinversiones como el negocio de cables submarinos de Telxius o alguna filial de Hispanoamérica.

    Telefónica ha repuntado desde el cierre de estas operaciones en un 2%, hasta los 3,94 euros, condicionada por el desempeño general del Ibex 25 que ha caído en este periodo, no obstante, acumula más de un 28% de revalorización desde que comenzó el 2021.

    Iván San Félix, analista de Renta 4, explicó a Europa Press que como otra alternativa está desinvertir en la red de fibra óptica, activo insignia sobre el que la compañía ha reconocido estar estudiando “alternativas” y que ha protagonizado operaciones con socios en Brasil, Alemania y Chile.

    LEER TAMBIÉN: Telefónica cerró la venta de torres de telecomunicaciones por US$1.100 millones

    Además, se expresa la responsable Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, que señala a Iberoamérica como origen de futuras desinversiones que permitan a la compañía “seguir reduciendo deuda y centrarse en mercados con más visibilidad”.

    Torre destacó que la reducción de deuda permitirá “afrontar con más colchón” futuras inversiones, algo que considera “esencial para el crecimiento futuro” de la operadora. Igualmente, considera que estos movimientos darían “mayor visibilidad a su dividendo” y le permitirá “adelgazar costes financieros”.

    El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete habría reducido a la mitad la deuda que heredó tras llegar al cargo en 2016. El plan estratégico lanzado en 2019 contemplaba centrarse principalmente en Reino Unido, Brasil, Alemania y España, y la creación de las filiales de Infra, Tech e Hispam, situando a los activos de la filial latinoamericana como futuras desinversiones al considerarlas no estratégicas.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico