Tensión en el consejo de ministros causa la primera renuncia: Jorge Rojas deja el DAPRE

Jorge Rojas quien asumió el cargo de director del DAPRE hace tan solo una semana, ha presentado su carta de renuncia irrevocable al presidente Petro, luego de la tensiones en el Consejo de Ministros.

En un giro inesperado dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro, Jorge Rojas ha presentado su renuncia irrevocable como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Este movimiento se produce en medio de tensiones internas que han sacudido al consejo de ministros, marcando la primera dimisión significativa en la administración actual.

Renuncia de Jorge Rojas: primera dimisión en el gabinete de Petro

Jorge Rojas era un viejo conocido del presidente Gustavo Petro y llegó el 29 de enero en reemplazo de la hoy canciller Laura Sarabia

Rojas, quien asumió el cargo el 29 de enero de 2025, apenas una semana antes de su renuncia, había reemplazado a Laura Sarabia Torres, quien fue designada como nueva canciller de Colombia. Su nombramiento se oficializó mediante el decreto 0110 del 29 de enero de 2025.

En su declaración de renuncia, Rojas expresó: «Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de Gobierno que quiere seguir adelante».

Aunque no detalló las razones específicas de su dimisión, sus palabras sugieren discrepancias internas que podrían haber influido en su decisión.

Trayectoria de Jorge Rojas: Jorge Enrique Rojas Rodríguez es un politólogo, diplomático, periodista, defensor de los derechos humanos y profesor colombiano. Antes de asumir la dirección del Dapre, se acompaña como viceministro de Relaciones Exteriores y embajador de Colombia ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea. Durante la administración de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, Rojas fue secretario privado, secretario de Gobierno encargado y secretario de Integración Social.

Contexto de la Renuncia: La renuncia de Rojas se produce en un momento de reestructuración dentro del gabinete presidencial. Laura Sarabia, quien anteriormente ocupó la dirección del Dapre, fue nombrada canciller en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, quien tendría aspiraciones presidenciales en 2026.

Estos cambios han generado especulaciones sobre posibles tensiones y desacuerdos en la cúpula del gobierno.

Fuentes cercanas al Ejecutivo indican que las recientes modificaciones en el gabinete buscan fortalecer la agenda gubernamental y asegurar una mayor cohesión en la implementación de políticas clave. Sin embargo, la salida abrupta de Rojas podría señalar desafíos internos que la administración deberá abordar para mantener la estabilidad y confianza en su equipo de trabajo.

Reacciones y análisis: Analistas políticos han señalado que la renuncia de Rojas podría tener implicaciones significativas para la administración de Petro. Su salida podría interpretarse como una señal de descontento o desacuerdo con ciertas decisiones o dinámicas internas del gobierno. Además, su estrecha relación con el presidente y su papel en la formulación de políticas clave hacen que su dimisión sea particularmente notable.

Por otro lado, algunos observadores sugieren que esta renuncia podría ofrecer una oportunidad para que el presidente Petro realice los ajustes necesarios en su equipo, incorporando nuevas perspectivas y fortaleciendo áreas que requieren atención. La designación de un nuevo director del Dapre será crucial para determinar la dirección futura de la administración y su capacidad para implementar su agenda de manera efectiva.

Próximos pasos: Hasta el momento, la Presidencia no ha anunciado quién asumirá la dirección del Dapre tras la renuncia de Rojas. Se espera que en los próximos días se dé a conocer el nombre del sucesor, quien tendrá la tarea de liderar una de las dependencias más importantes del gobierno en un momento de desafíos y cambios significativos.

La salida de Jorge Rojas subraya las complejidades y desafíos inherentes a la gestión gubernamental. Mientras el presidente Petro busca consolidar su equipo y avanzar en su agenda, será fundamental abordar las tensiones internas y asegurar una comunicación efectiva dentro del gabinete para garantizar la estabilidad y eficacia en la administración pública.

En conclusión, la renuncia de Rojas representa un momento crítico para el gobierno de Gustavo Petro. La forma en que la administración maneje esta transición y aborde las posibles tensiones internas será determinante para su éxito futuro y la implementación de sus políticas en beneficio del país.

Lea también: Emprender Mujer lanza convocatoria 2025: apoyo a emprendedoras en Bogotá, Cali y Medellín

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil