La propuesta de sacar del mercado los vehículos que funcionan con gasolina, hace parte del nuevo plan ecológico de transporte de la Unión Europea.
Por: Redacción 360 Radio
La Comisión de la Unión Europea (UE) presentó este miércoles un paquete de 13 propuestas con el objetivo de lograr la neutralidad climática en las próximas décadas, las cuales deben aprobadas por el parlamento del bloque.
La principal meta del plan ecológico de transporte de la UE reducir para el año 2030 al menos el 55 % de las emisiones de carbono con relación a 1990, para lograr la neutralidad total en el año 2050.
En este contexto, una de las propuestas que se robó la atención fue el anuncio del fin de la comercialización de vehículos nuevos con motores de combustión, es decir, aquellos que funcionan con gasolina o diésel. “Todos los carros nuevos registrados desde 2035 tendrán emisión cero (de gases)”, señala el documento de la propuesta.
En la presentación de este plan, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que «la economía europea basada en combustibles fósiles ha llegado a su fin» porque «la emisión de dióxido de carbono debe tener un precio». Para la directiva, la prioridad debe ser combatir al cambio climático y evitar mayores daños al planeta en materia medioambiental.
Para la UE, desde ahora el mundo tiene la oportunidad de acelerar su transición hacia tecnologías menos contaminantes, por lo que el plan presentado por la Comisión «combina la reducción de emisiones con medidas para preservar la naturaleza y para poner los empleos y el equilibrio social en el corazón de esta transformación».

LEER TAMBIÉN: Anato pide flexibilizar protocolos de ingreso para colombianos a la Unión Europea
Las propuestas contemplan las diferentes modalidades de transporte. Para la industria aérea, se propuso un impuesto gradual para los combustibles contaminantes que utilizan los aviones, el cual iría incrementando en los próximos 10 años, con el objetivo de desincentivar el uso de estos combustibles en el sector.
La UE también propuso contemplar la creación de un mercado de carbono, en el que se aumenten los precios al consumo de combustibles fósiles para el transporte por carretera o el gasóleo de calefacción.
«El objetivo es hacer a la UE el primer continente climáticamente neutral y con una nueva estrategia de crecimiento para llegar ahí», agregó la presidenta Von der Leyen.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión encargado del Pacto Verde, Frans Timmermas, aseguró que aunque será un proceso difícil es una obligación de todos los europeos para con el planeta. “De lo contrario, fallaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos porque si no arreglamos esto, en mi opinión, lucharán en guerras por el agua y la comida”, manifestó.