Venezuela y Colombia trabajan en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y económicas

Los sectores más beneficiados con la reapertura con Venezuela
Fuente: Google

Con trabajo mancomunado entre la Asamblea Nacional de Venezuela y el Senado de la República de Colombia, se acordaron varios puntos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países. Como primera medida, el presidente Gustavo Petro ordenó el cierre definitivo de trochas ilegales.


Por: Redacción 360 Radio

Por medio de encuentros y mesas de trabajo entre senadores colombianos y diputados venezolanos, se logró esta semana la consolidación de algunos puntos que se consideraron de suma necesidad en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países hermanos, enmarcados en los objetivos de paz, economía y enfoque climático.

Diputados de la Asamblea de Venezuela se comprometieron a que en Zulia, Táchira, Barinas, Apure y Amazonas, estados venezolanos, trabajarían a través de una agenda construida con senadores colombianos, apuntando hacia la reactivación económica por la vía legal.

Por otra parte, el presidente Gustavo Petro ordenó el cierre de las trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio, combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países, debido a que el paso entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, donde se hizo la reapertura para el paso de vehículos hace un mes, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas.

“Abrimos el puente, nos dimos la pela, corrimos el costo político y la economía sigue pasando por la trocha, porque allí, uniformados y funcionarios de allá y de acá, están cobrando la comisión”, afirmó el presidente.

Ante esta problemática, el presidente ordenó al ministro de Comercio, Industria, y Turismo, Germán Umaña, cerrar los pasos ilegales.

Por ahora, este y otros puntos ya mencionados seguirán siendo analizados por personalidades como el presidente del Senado, Roy Barreras, los senadores Clara López, José Luis Pérez Oyola, Antonio José Correa (Partido de la U), Gustavo Adolfo Moreno, Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal), Manuel Antonio Virguez, Imelda Daza Cotes, Sandra Ramírez Lobo (Partido Comunes) y Beatriz Lorena Ríos. Además de los representantes Mary Andrea Perdomo, Gloria Arizabaleta, Fernando David Niño, Alejandro Toro, Pedro José Suárez, Karen Astrith Manrique, Diego Alejandro González, Gerson Montaño, Gabriel Becerra, Heráclito Landinez, Alfredo Mondragón, Ingrid Johana Aguirre, Érika Tatiana Sánchez, Doriana Hernández Palomino y Carmen Felisa Ramírez, quienes tienen la misión de evidenciar soluciones a estas y otras problemáticas entre ambos países hermanos.

Mientras tanto, en la Asamblea de Venezuela, diputados le vieron el visto bueno al acuerdo que se ha venido consolidando y se comprometieron a atender la situación en territorio fronterizo.

Lea también: Carmen Cecilia Caballero Villa: nueva presidenta de Procolombia

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil