Vía al Llano: confirman tiempo estimado de cierre en la variante Bogotá-Villavicencio

El tránsito hacia el Llano sufrirá un nuevo golpe: Coviandina informó que la variante del kilómetro 18+600 será cerrada temporalmente para ejecutar obras que permitan mantener un paso seguro.

Foto: Redes sociales

La Vía al Llano continúa enfrentando graves dificultades. La concesionaria Coviandina informó este martes que será necesario cerrar temporalmente la variante del corredor vial al Llano, con el fin de adelantar obras de adecuación que permitan soportar el flujo vehicular, luego de que el corredor principal permaneciera cerrado durante tres días por deslizamientos de tierra.

Panorama general: El cierre, que iniciará este miércoles 10 de septiembre, se realizará a la altura del kilómetro 18 + 600 y tendrá una duración estimada de entre 48 y 72 horas. Según la empresa, en este lapso se ejecutarán labores de inspección, levantamiento topográfico, colocación de carpeta asfáltica y demarcación, entre otras intervenciones.

“Una vez concluidas las obras, se permitirá el paso de manera permanente de todo tipo de vehículos, mediante pasos alternos las 24 horas, hasta que se logre habilitar en forma definitiva el corredor principal”, explicó Coviandina en un comunicado.

De acuerdo con el reporte más reciente, la vía Bogotá–Villavicencio continúa cerrada entre los kilómetros 18 + 300 y 18 + 600, debido a la caída de materiales, sin que exista aún una fecha estimada para su reapertura.

Actualmente, se mantienen puntos de control en la salida de Bogotá y en el kilómetro 82 + 700 en el sentido desde Villavicencio hacia la capital del país. Adicionalmente, en el kilómetro 39 + 600 persiste la reducción a un solo carril, pues el tráfico es bidireccional en los túneles.

Vía al Llano: cierre de la variante afectará la movilidad entre Bogotá y Villavicencio

Vía al Llano: cierre de la variante afectará la movilidad entre Bogotá y Villavicencio

Por qué es importante: Fernando Castillo, director de operación vial de Coviandina, hizo un llamado a los viajeros a evitar transitar por el corredor o, en su defecto, tomar rutas alternas desde el inicio del trayecto, teniendo en cuenta que tanto el corredor principal como la variante permanecerán cerrados durante las obras.

“Reiteramos lo que hemos venido indicando durante los días anteriores, de la necesidad de que los vehículos de carga pesada que no han salido de Bogotá ni de Villavicencio hagan uso de las vías alternas, especialmente en el corredor de Cusiana. Lo mismo para el corredor de la transversal del Sisga, donde los vehículos livianos y algunos camiones pueden circular, siempre verificando las restricciones de peso y las condiciones de la vía”, señaló Castillo.

Tras reuniones con las autoridades, Coviandina precisó que la circulación estará autorizada únicamente para vehículos de la región en puntos de control específicos: km 00 + 000, km 25 + 600, km 29 + 000, km 35 + 000, km 72 + 100, km 82 + 650 y km 85 + 600.

La autorización se otorgará previa verificación en listados que las alcaldías municipales deberán entregar a la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, entidad que servirá como enlace con las autoridades de tránsito en todo el corredor.

Lea también:Aeropuerto de Cartagena superó los 700 mil pasajeros en agosto y se consolida como motor turístico

Salir de la versión móvil