sábado, septiembre 23, 2023

Yaneth Giha posesionada hoy como nueva ministra de Educación.

- Advertisement -

Ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tomó posesión del cargo de ministra de Educación, Yaneth Giha, barranquillera, economista y ex directora de Colciencias. Giha, llega a la cartera que en 2016 se le destinaron cerca de 30 billones de pesos de presupuesto.


Por: John E. Arango Ocampo.

Twitter: @JohnArango27

Esta mañana y antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, posesionó a la nueva ministra de Educación, Yaneth Giha, quien llega a esta cartera como reemplazo de Gina Parody, quien renunció el pasado 3 de octubre.

 

Durante la posesión, que tuvo lugar en la Casa de Nariño ante la presencia de otros ministros del gabinete, varios senadores y otros funcionarios; el jefe de Estado indicó que “Con mucha alegría recibimos a la nueva ministra de Educación. Nosotros nos pusimos una misión para dejar un país en paz y mejor educado, y ese país en paz lo tenemos casi en nuestras manos, pero todo esto debe estar basado en la educación, si no tenemos una buena educación no vamos a tener paz ni equidad, por eso lo mejor es invertir en buena educación”.

 

De igual forma el primer mandatario aseguró sentir confianza en la labor que desempeñará la nueva ministra por la experiencia que ha tenido en el sector público; “La escojo porque la conozco hace mucho tiempo cuando estaba en el Ministerio de Defensa y el objetivo es que siga cosechando el trabajo de las anteriores ministras” afirmó Santos.

 

Giha, que es barranquillera de nacimiento y economista de la Universidad de los Andes, llega a la cartera de Educación tras desempeñarse como directora de Colciencias y tendrá en su camino diferentes retos, entre los cuales se encuentran la Segunda Expedición Botánica, la gratuidad y universalidad de la educación primaria y secundaria, la jornada única, el programa ‘De Cero a Siempre’, la construcción de 30 mil aulas, el bilingüismo, la capacitación a docentes, ‘Ser Pilo Paga’ y más recursos para la universidad pública; todo esto con el fin de que Colombia en 2025 sea el país más educado de América Latina.

Le puede interesar:  Procuraduría pidé a la ANLA agilizar trámite de licencia del Regiotram de Occidente

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tomó posesión del cargo de ministra de Educación, Yaneth Giha, barranquillera, economista y ex directora de Colciencias. Giha, llega a la cartera que en 2016 se le destinaron cerca de 30 billones de pesos de presupuesto.


Por: John E. Arango Ocampo.

Twitter: @JohnArango27

Esta mañana y antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, posesionó a la nueva ministra de Educación, Yaneth Giha, quien llega a esta cartera como reemplazo de Gina Parody, quien renunció el pasado 3 de octubre.

 

Durante la posesión, que tuvo lugar en la Casa de Nariño ante la presencia de otros ministros del gabinete, varios senadores y otros funcionarios; el jefe de Estado indicó que “Con mucha alegría recibimos a la nueva ministra de Educación. Nosotros nos pusimos una misión para dejar un país en paz y mejor educado, y ese país en paz lo tenemos casi en nuestras manos, pero todo esto debe estar basado en la educación, si no tenemos una buena educación no vamos a tener paz ni equidad, por eso lo mejor es invertir en buena educación”.

 

De igual forma el primer mandatario aseguró sentir confianza en la labor que desempeñará la nueva ministra por la experiencia que ha tenido en el sector público; “La escojo porque la conozco hace mucho tiempo cuando estaba en el Ministerio de Defensa y el objetivo es que siga cosechando el trabajo de las anteriores ministras” afirmó Santos.

 

Giha, que es barranquillera de nacimiento y economista de la Universidad de los Andes, llega a la cartera de Educación tras desempeñarse como directora de Colciencias y tendrá en su camino diferentes retos, entre los cuales se encuentran la Segunda Expedición Botánica, la gratuidad y universalidad de la educación primaria y secundaria, la jornada única, el programa ‘De Cero a Siempre’, la construcción de 30 mil aulas, el bilingüismo, la capacitación a docentes, ‘Ser Pilo Paga’ y más recursos para la universidad pública; todo esto con el fin de que Colombia en 2025 sea el país más educado de América Latina.

Le puede interesar:  Procuraduría instaló comisión especial ante crisis humanitaria por paro armado del ELN

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico