Haciendo un recuento desde el año 1935 y hasta el día de hoy (2022), van más de 3.750 personas muertas en accidentes aéreos.
Tras la emergencia registrada el día de ayer, 30 de marzo, en el Aeropuerto José María Córdova, momento en el que tanto los pasajeros como los tripulantes pasaron momentos de terror; vuelve al voz a voz en las calles, la pregunta acerca de los accidentes aéreos que se han dado en el país.
A nivel mundial, Colombia se encuentra en la décima posición en el escalafón de accidentabilidad de este medio de transporte; cifra que se explica, según varios expertos, por el poco conocimiento del correcto uso y mantenimiento de estos pájaros de acero al momento de su llegada, es decir, entre los años 30 y los años 70
En la lista entonces de accidentes de este tipo, tenemos los siguientes casos:

5. Vuelo 120 de TAME, Ipiales (94 fallecidos):
Fue un Boeing 727-134, de la recientemente extinta aerolínea TAME, quien en inmediaciones del volcán Cumbal, que queda en el departamento de Nariño; se estrelló en la mañana del 28 de enero del 2002, debido a malas condiciones para el manejo a simple vista de la aeronave.

4. Vuelo 203 de Avianca, Soacha (107 fallecidos):
A pesar de que no es como tal un accidente aéreo, pues no hubo falla humana o mecánica de por medio sino que fue un atentado terrorista, el siniestro aéreo ocurrido el 27 de noviembre de 1989, entra indirectamente a la lista, después de que en pleno vuelo una bomba estallara, tras haber sido implantada y detonada por el Cartel de Medellín quien quería hacerle un atentado terrorista a Cesar Gaviria (quien finalmente no había abordado el avión).

3. Vuelo 501 de SAM Colombia, Frontino (132 fallecidos):
En 1993, el vuelo proveniente de la ciudad de Panamá con dirección hacía la capital del país, tenía escala en Medellín; donde en medio de problemas climatológicos, la aeronave que era un Boeing 727-46, choca el Páramo del Sol, que se ubica el en occidente del departamento de Antioquia.

2. Vuelo 410 de Avianca, Sardinata (143 fallecidos):
El segundo accidente con más fallecidos, donde de nuevo está presente Avianca, la compañía aérea más antigua de América; se dio cerca de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde después de despegar, por error del piloto según investigaciones, el avión se estrelló contra el Cerro El Espardillo.

1. Vuelo 965 de American Airlines, Buga (159 fallecidos):
Es el accidente aéreo con más víctimas mortales, donde a parte de quienes murieron en el lugar de los hechos, una montaña cerca al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón; de los 5 sobrevivientes rescatados, uno murió luego por sus heridas. En este caso, se tienen como culpables a varios errores de navegación y parte del piloto.
Por último, es de mencionar también el caso del Vuelo 2933 de LaMia, uno de los más recientes e impactantes, no solo para el país, sino para Brasil y el mundo del fútbol. El incidente, que sucedió en la noche del 28 de noviembre de 2016, dejó un saldo de 71 fallecidos y 6 heridos.