Aunque fue creado hace más de dos décadas como una medida transitoria, el impuesto 4×1000 se ha mantenido vigente en Colombia y se ha convertido en un cobro cotidiano para millones de ciudadanos. Pero, ¿realmente sabemos cuándo se aplica, si hay un monto mínimo exento y cómo evitarlo legalmente? En este artículo lo explicamos todo.
¿Qué es el 4×1000?
El llamado 4×1000 —nombre coloquial del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)— es un impuesto que cobra el 0,4 % sobre los retiros o transferencias realizadas desde productos financieros como cuentas corrientes, cuentas de ahorros o depósitos electrónicos.
Fue creado en 1998 como una solución temporal para enfrentar una crisis financiera, pero terminó convirtiéndose en un tributo estructural para el país.
Todo lo que debe saber sobre el impuesto 4×1000 en Colombia y cómo evitarlo legalmente
Una de las dudas más frecuentes entre los colombianos es si hay un monto mínimo desde el cual se empieza a aplicar este impuesto. La respuesta es clara: se cobra desde el primer peso.
No importa si retiras $1.000 o $1.000.000, cualquier retiro o transferencia en una cuenta no exenta genera el cobro del 0,4 % sobre el valor total.
Ejemplos:
-
Si retiras $50.000, pagarás $200 por 4×1000.
-
Si transfieres $1.000.000, el banco te descontará $4.000 por este impuesto.
¿Se puede evitar el 4×1000? Sí, pero con condiciones
La ley colombiana contempla una exención del 4×1000 para una cuenta por persona natural. Esto significa que cualquier colombiano puede elegir una única cuenta bancaria —ya sea de ahorros, corriente o depósito electrónico— para excluirla del cobro del GMF.
¿Cuál es el tope de exención en 2025?
Para el año 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue fijada en $47.065. La norma permite movimientos libres del 4×1000 hasta 350 UVT mensuales, lo que equivale a:
- 350 UVT x $47.065 = $16.472.750 al mes
Si no superas ese monto en retiros o transferencias mensuales dentro de la cuenta exenta, no pagarás el impuesto.
¿Cómo declarar una cuenta como exenta?
El proceso es sencillo y gratuito. Solo debes solicitar ante tu entidad financiera que una de tus cuentas sea marcada como exenta del GMF. Puedes hacerlo de manera presencial o digital, según el banco.
Ten en cuenta:
-
Solo puedes tener una cuenta exenta registrada por persona.
-
Si tienes varias cuentas en diferentes bancos, debes elegir solo una.
-
Si deseas cambiar la cuenta exenta, puedes hacerlo, pero el proceso puede tardar varios días.
Por qué es importante: Aunque muchas veces pasa desapercibido, el impuesto 4×1000 impacta directamente el bolsillo de los colombianos, especialmente a quienes manejan su dinero en múltiples cuentas o realizan constantes transferencias.
Sin embargo, la ley ofrece mecanismos para reducir su impacto, como declarar una cuenta exenta o planificar los movimientos financieros de forma estratégica.
Estar informado no solo ayuda a evitar sorpresas en los estados de cuenta, sino que también permite optimizar el uso del dinero en un entorno económico cada vez más exigente.
Lea también: Paso a paso: cómo ver si su cita para la Visa fue adelantada en la Embajada de EE.UU