Acción judicial amenaza el futuro del Corredor Verde 7 y la Línea 1 del Metro en Bogotá

Compartir

Decisión judicial paraliza proyecto del Corredor Verde Séptima en Bogotá y no permitirá hacer ningún proyecto en esa vía que incluya carriles exclusivos para buses eléctricos como estaba previsto.

Por: Redacción 360 Radio

Debido a una acción judicial adelantada por los candidatos del Nuevo Liberalismo, Juan Esteban Matallana (Candidato a Edil de Chapinero por el Nuevo Liberalismo) y Diego Escallón Arango (excandidato a la Cámara del Nuevo Liberalismo), un juez emitió una orden en la que suspende el proceso licitatorio No. IDU-LP-DG-003-2023 del Corredor Verde Séptima, hasta que se realicen ajustes sustanciales en el diseño del proyecto que implican la eliminación de la construcción de troncales para un sistema de transporte público masivo.

El fallo judicial, no se limita únicamente al proceso de licitación mencionado. En su texto, la orden judicial establece que la suspensión se aplica no solo a esta licitación específica, sino también a las que puedan otorgarse a oferentes para los tramos que aún no han sido adjudicados. La providencia judicial subraya que esta restricción se extiende a «las licitaciones para los demás tramos a contratar respecto del dicho Corredor Verde».

Hasta el momento, Bogotá habían planeado cinco tramos para la construcción del Corredor Verde Séptima, un proyecto destinado a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los bogotanos. Sin embargo, esta reciente decisión judicial complica el futuro del proyecto, ya que tres de los tramos ya contaban con propuestas antes de la suspensión.

Cabe destacar que a principios de octubre, los procesos de licitación para los tramos 1 y 2 del Corredor Verde Séptima, que se extienden desde la calle 24 hasta la calle 99, fueron declarados desiertos. Esto marcó un revés en la planificación y ejecución del proyecto, lo que ahora se ve agravado por la suspensión ordenada por el juez.

Le puede interesar:  Reforma al Sistema General de Participaciones: ¿Qué implica para Bogotá y las regiones?

Los consorcios cuyas propuestas fueron consideradas para los tres tramos restantes, que se extienden desde la calle 100 hasta la calle 200, incluyen nombres como el «Consorcio Vial del Norte,» integrado por Indugravas Ingenieros Construcciones S.A.S, Coherpa Ingenieros Constructores S.A.S e Incoherp Ingenieros Constructores S.A.S, así como el «Consorcio THC Corredor Verde 99,» compuesto por Termotécnica Coindustrial S.A.S, HB Estructuras Metálicas S.A.S y Compañía de Iluminaciones Especiales S.A.S. También se destaca el «Consorcio CC-P 7MA L3,» que incluye a la constructora Conconcreto S.A, Conconcreto Proyectos S.A.S, Autopista Sumapaz S.A.S y Procopal S.A, según un comunicado del IDU.

La decisión judicial ha sembrado incertidumbre en el futuro de un proyecto de movilidad clave para Bogotá y ha planteado interrogantes sobre su continuación y los efectos en la movilidad de la ciudad. La discusión sobre el destino del Corredor Verde Séptima, y su impacto en la vida de los bogotanos, continúa en medio de un debate político y legal en curso.

Lea también: Integración de Clusters de alimentos, belleza, moda y economía digital como proveedor de servicios hacen parte de Epicentro Cluster 2023.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]