La medida de pico y placa se suspenderá a partir del lunes 26 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero. A partir del lunes 9 de enero, entrará a regir nuevamente la medida del pico y placa con la misma rotación que finaliza el año 2016.
Por: Luis Enrique Castro.
La Alcaldía de Medellín anunció la suspensión de la medida de pico y placa a partir del lunes 26 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero. A través del decreto 1850 de 2016 se determinó levantar la medida pero solo a los vehículos particulares y motos de dos tiempos.
Durante este periodo la medida seguirá vigente para vehículos de servicio público individual tipo taxi. Además la alcaldía recordó que no existe una autorización oficial para que los conductores de taxi cobren la denominada prima navideña.
Igualmente, la Secretaría de Movilidad de Medellín recordó que los conductores que se nieguen a prestar su servicio podrían ser sancionados de acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito: “Negarse a prestar el servicio público, sin causa justificada, siempre que dicha negativa cause alteración del orden público tendrá una sanción económica de 45 SMDLV”.
A partir del lunes 9 de enero, entrará a regir nuevamente la medida del pico y placa con la misma rotación que finaliza el año 2016.
Con el fin de promover una movilidad segura en época decembrina la Alcaldía de Medellín también dio algunas recomendaciones.
Recomendaciones para una movilidad segura:
- Tomar el servicio de transporte tipo taxi en los acopios autorizados y debidamente demarcados. Pagar solo lo que marque el taxímetro.
- Abstenerse de abordar vehículos informales o particulares que presten servicio de transporte público.
- Consultar en la cuenta de twitter @sttmed el estado de las vías en tiempo real, para conocer los cierres, novedades y desvíos.
- Planear bien el viaje y las vías a tomar según el destino.
- Evitar el sobrecupo en los vehículos.
- No llevar niños en la parte delantera del vehículo.
- Evitar movilizarse en horas de alta afluencia de público en los centros comerciales y sitios de atractivo turístico.
- Conduzca con precaución, recuerde la presencia de peatones en estos sitios.
- Planee bien el viaje, vías a tomar según el destino. Si son viajes muy largos, tenga un conductor de apoyo.
- Tenga al día la documentación reglamentaria: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), revisión técnico-mecánica, licencia de conducción y matrícula.
- Realice una verificación técnico-mecánica del estado del vehículo antes de viajar (es importante para identificar cualquier anomalía y así evitar accidentes). Además, tenga completo el equipo de carretera.