ANSV lanzó programa para preservar las vidas en las carreteras de Colombia 

Programa - ANSV

Inicialmente el programa ‘Juntos protegemos la vida en la vía’ se desarrollará en 12 departamentos del país y espera impactar a cerca de 12.000 personas.


Por: Redacción 360 Radio

La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó ‘Juntos protegemos la vida en la vía’. Un espacio pedagógico que tiene como objetivo sensibilizar a 12 mil personas de gremios, empresas, terminales de transporte, transportadores de carga y pasajeros en general. 

El programa tendrá una duración de siete meses y se extenderá en 12 departamentos del territorio colombiano. La estrategia busca capacitar mediante nueve módulos de trabajo práctico y experimental donde se trabajará el fortalecimiento de hábitos, conductas y comportamientos seguros en la vía, así como la explicación de los principales factores de riesgo en la vía. 

Con la iniciativa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) busca mitigar a través de este programa la siniestralidad de los conductores de transporte de carga y de pasajeros, que en los dos primeros meses del 2023 ha cobrado la vida de 31 personas en Colombia.

Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la ANSV explicó: “Esta es una estrategia innovadora, estamos haciendo uso de la tecnología con simuladores para recrear factores de riesgo en ambientes controlados y de esta manera, promover el cambio de conductas con comportamientos seguros”.

Sobre los temas a tratar Beltrán también señaló que en estos espacios se destaca la realización de inspecciones pre y post operacionales, el uso adecuado del cinturón de seguridad, técnicas para hacerse visible, velocidades seguras, reducir puntos ciegos y cómo reaccionar ante un siniestro vial.  

Los departamentos en dónde inicialmente se desarrollará ‘Juntos protegemos la vida en la vía’ serán: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca y distrito capital, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Santander y Valle del Cauca.

Ayda Lucy Ospina, superintendente de transporte, manifestó que “ninguna acción, ningún esfuerzo es perdido si se hace en procura de la vida, de dar la vía a los usuarios más vulnerables y de revisar al interior de las empresas y de los gremios los mecanismos que permitan un mejor servicio y una mejor movilidad en las vías del país”

Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2022 fallecieron 138 personas que se movilizaban en un vehículo de transporte de pasajeros. Del total de los fallecidos, el 12% de las víctimas fueron conductores y el 88% restante eran pasajeros.

En la modalidad de carga fallecieron 219 personas; eventos como volcamiento, incendio o caída a un precipicio, es considerada la causa principal de las fatalidades del transporte de carga en un 58 % y en un 55 % en el caso del transporte de pasajeros.

Lea también: Los impuestos que pagan aerolíneas en Latinoamérica, Colombia en camino a ser el segundo país menos competitivo

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil