- Advertisement -
La propuesta de la nueva prima salarial ya pasó uno de los debates en el Senado y está a la espera de la Comisión Séptima y la Cámara de Representantes
Por: Redacción 360 Radio
La iniciativa del senador Álvaro Uribe
consiste en otorgar una prima legal de la canasta familiar a casi 6 millones de
trabajadores, quienes ocupan el 71% de quienes laboran formalmente y ganan
hasta 3 salarios mínimos. La nueva prima correspondería a 15 días de salario
mínimo por cada año de trabajo. En el caso de las microempresas la prima
adicional será equivalente a 5 días mientras que en las medianas serán 10.
Aunque el proyecto ya superó la instancia en
el Senado se sabe que hay inconformidad y oposición de parte del Gobierno,
desde el Ministerio de Hacienda, y en los empresarios que hacen parte del
Consejo Gremial.
El inconformismo del Ministerio de Hacienda se
debe a que el último aumento en el salario mínimo se hizo por encima de la
inflación y porque la medida implica elevar considerablemente los costos de
nómina de las empresas, estos incrementos pueden derivar en subcontratación,
informalidad y despidos.
Mientras tanto, Uribe, quien planteó y busca
sacar adelante la nueva prima salarial se refirió a ella y dijo que “este país
necesita menos impuestos y más salarios. Ya se rebajaron los impuestos a las
empresas, ahora hay una respuesta para los trabajadores”. Además hizo una
invitación a la Cámara pata que le dé el visto bueno a esta iniciativa.
La nueva prima legal será estudiada en Cámara y en la Comisión Séptima en el segundo semestre del año.
- Advertisement -
La propuesta de la nueva prima salarial ya pasó uno de los debates en el Senado y está a la espera de la Comisión Séptima y la Cámara de Representantes
Por: Redacción 360 Radio
La iniciativa del senador Álvaro Uribe
consiste en otorgar una prima legal de la canasta familiar a casi 6 millones de
trabajadores, quienes ocupan el 71% de quienes laboran formalmente y ganan
hasta 3 salarios mínimos. La nueva prima correspondería a 15 días de salario
mínimo por cada año de trabajo. En el caso de las microempresas la prima
adicional será equivalente a 5 días mientras que en las medianas serán 10.
Aunque el proyecto ya superó la instancia en
el Senado se sabe que hay inconformidad y oposición de parte del Gobierno,
desde el Ministerio de Hacienda, y en los empresarios que hacen parte del
Consejo Gremial.
El inconformismo del Ministerio de Hacienda se
debe a que el último aumento en el salario mínimo se hizo por encima de la
inflación y porque la medida implica elevar considerablemente los costos de
nómina de las empresas, estos incrementos pueden derivar en subcontratación,
informalidad y despidos.
Mientras tanto, Uribe, quien planteó y busca
sacar adelante la nueva prima salarial se refirió a ella y dijo que “este país
necesita menos impuestos y más salarios. Ya se rebajaron los impuestos a las
empresas, ahora hay una respuesta para los trabajadores”. Además hizo una
invitación a la Cámara pata que le dé el visto bueno a esta iniciativa.
La nueva prima legal será estudiada en Cámara y en la Comisión Séptima en el segundo semestre del año.