Contraloría advierte posible escasez de gas desde 2026 y de petróleo en 2030

La entidad advierte que la reducción de reservas y la baja exploración ponen en riesgo la soberanía energética.

Compartir

La Contraloría General de la República encendió las alarmas esta semana al advertir sobre el deterioro de la seguridad y soberanía energética de Colombia, producto de la reducción en las reservas probadas de hidrocarburos y la baja incorporación de nuevos hallazgos. Según los informes del organismo, de mantenerse la tendencia actual, el país podría enfrentar un déficit de gas desde 2026 y de petróleo a partir de 2030.

Panorama general: La advertencia se basa en los hallazgos de estudios recientes del ente de control sobre transición energética y seguridad energética, los cuales muestran una caída sostenida en los indicadores de exploración en el sector. El informe resalta que las decisiones tomadas hoy respecto a política energética solo tendrán impacto en el mediano y largo plazo, dado que la industria de los hidrocarburos presenta tiempos de maduración que superan los cinco años.

“Es urgente reorientar la política energética para fomentar la exploración de nuevos yacimientos. El país no puede darse el lujo de depender exclusivamente de reevaluaciones de campos existentes para sostener sus reservas”, señaló la Contraloría en su más reciente análisis.

Colombia en riesgo energético: reservas de gas caerían a partir de 2026, según Contraloría 

El panorama se agrava con el más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), publicado en mayo de 2025, que evidenció una caída del 13% en las reservas probadas de gas natural durante el último año. Esta reducción disminuyó el horizonte de autosuficiencia de 6,1 a 5,9 años, lo que indica que, al ritmo actual, Colombia podría quedarse sin gas propio en menos de seis años si no se descubren nuevos yacimientos.

Le puede interesar:  Carta completa de Harvard a Miguel Uribe

En contraste, las reservas probadas de petróleo mostraron un leve incremento, pasando de 7,1 a 7,2 años, aunque el informe aclara que esta variación no refleja una mejora estructural, sino apenas una estabilidad aparente en un entorno con poca actividad exploratoria.

Contraloría advierte posible escasez de gas desde 2026 y de petróleo en 2030

Por qué es importante: El balance entre lo que se consume y lo que se descubre es altamente desfavorable para la sostenibilidad energética del país. En 2024, solo se incorporaron 37 Giga Pies Cúbicos (GPC) de gas natural nuevos, mientras que la producción anual fue de 351 GPC. Esto significa que por cada diez moléculas de gas extraídas, apenas una fue repuesta mediante nuevos hallazgos.

En el caso del crudo, el desequilibrio es igual de preocupante: apenas tres millones de barriles nuevos descubiertos, frente a una producción que supera ampliamente esa cifra. Estos datos muestran que la mayor parte de la reposición de reservas proviene de reevaluaciones de campos ya conocidos, una estrategia que puede dar un alivio temporal, pero que no garantiza la sostenibilidad a largo plazo.

“El verdadero crecimiento de reservas debe venir de nuevos descubrimientos, no de ajustes técnicos en campos existentes”, reiteró la Contraloría en su informe de 2024.

Lea también:Nestor Lorenzo insinuó que Dayro Moreno no daría lo suficiente para la Selección Colombia actual

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar