Los cambios en el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro no se detienen. El Gobierno Petro atraviesa una nueva crisis de gobernabilidad tras la renuncia de varios de sus ministros y altos funcionarios.
El episodio más reciente de renuncias y salidas se dio después de un Consejo de Ministros televisado que dejó en evidencia tensiones internas dentro del gabinete. Esto ha puesto de nuevo sobre la mesa la inestabilidad ministerial que ha caracterizado su mandato, con más de 43 cambios en los 19 ministerios en apenas dos años y medio.
¿Cuántos ministros han renunciado en el Gobierno Petro?

El martes pasado, el presidente Gustavo Petro lideró un Consejo de Ministros transmitido en vivo, en el que quedaron en evidencia las fracturas internas de su gabinete. Lo que normalmente es una reunión privada para definir estrategias gubernamentales se convirtió en un espacio donde las diferencias entre los funcionarios fueron evidentes.
Tras este episodio, el presidente Gustavo Petro pidió la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos. «He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo», anunció en su cuenta de X (antes Twitter).
En horas de la tarde del 10 de febrero, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público confirmó que Diego Guevara presentó su renuncia al cargo.
Las renuncias no tardaron en confirmarse. Juan Fernando Cristo lo apoyó aunque no ha renunciado: «Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios».
El fin de semana comenzaron a sumarse renuncias, aunque fueran protocolarias. Laura Sarabia, quien apenas llevaba 12 días como canciller, también formalizó su dimisión: «Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente».
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se sumó a la lista: «Señor Presidente Gustavo Petro, como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria».
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también dejó su cargo argumentando la necesidad de abrir nuevos caminos políticos. «La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades, por eso hoy me aparto del cargo de ministra para allanar nuevos caminos», expresó.
Adicionalmente, Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, se sumó este lunes 10 de febrero, a los jefes de cartera que presentan su renuncia al cargo
Cabe recordar que a estas salidas se sumaron las renuncias de Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), quien apenas estuvo una semana en el cargo, además del ministro de Cultura Juan David Correa, quienes renunciaron la misma semana del Consejo de Ministros.
Lista de otros ministros que han salido de sus cargos
- Alejandro Gaviria (Ministerio de Educación).
- María Isabel Urrutia (Ministerio de Deportes).
- Patricia Ariza (Ministerio de Cultura).
- José Antonio Ocampo (Ministerio de Hacienda).
- Carolina Corcho (Ministerio de Salud).
- Cecilia López (Ministerio de Agricultura).
- Alfonso Prada (Ministerio del Interior).
- Sandra Milena Urrutia (Ministerio de TIC).
- Guillermo Reyes (Ministerio de Transporte).
- Arturo Luna (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación).
- Néstor Osuna (Ministerio de Justicia)
- William Camargo (Ministerio de Transporte)
- Jhenifer Mojica (Ministerio de Agricultura)
- Catalina Velasco (Ministra de Vivienda)
- Luis Fernando Velasco (Ministerio del Interior)
- Luis Gilberto Murillo (Cancillería)
- Mauricio Lizcano (Ministerio de TIC)
- María Constanza García (Ministerio de Transporte)
- Juan Fernando Cristo (Ministerio del Interior)
- Susana Muhamad (Ministerio de Ambiente)
- Gloria Inés Ramírez (Ministerio de Trabajo)
- Juan David Correa (Ministerio de Cultura)
- Jorge Rojas (Dapre)
- Ricardo Bonilla (Ministerio de Hacienda)
- Álvaro Leyva (Cancillería)
- Irene Vélez (Ministerio de Energía).
- Germán Umaña (Ministerio de Comercio).
- Astrid Rodríguez (Ministerio de Deporte).
Un gabinete en constante reconfiguración
Desde el inicio de su gobierno, Gustavo Petro ha enfrentado múltiples crisis ministeriales. En los dos años y medio de su mandato, han pasado más de 40 ministros por su gabinete, reflejando una inestabilidad que ha afectado la continuidad de sus políticas.
De los 19 ministros iniciales, solo dos se mantienen en sus cargos: Iván Velásquez (Defensa) y Francia Márquez (Igualdad). Esto evidencia una rotación constante en las diferentes carteras.
A continuación, la lista de los ministros que han pasado por cada ministerio. Con asterisco aparecen los que ya renunciaron y falta nuevo nombramiento:
Le puede interesar: Guía del incremento de arriendos 2025: Desde cuándo, a cuánto subir y tope máximo según IPC
La lista completa de ministros del Gobierno Petro
- Ministerio del Interior: Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo.
- Ministerio de Hacienda: José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara.
- Ministerio de Relaciones Exteriores: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia*.
- Ministerio de Defensa: Iván Velásquez.
- Ministerio de Justicia: Néstor Osuna, Ángela María Buitrago.
- Ministerio de Salud: Carolina Corcho, Guillermo Alfonso Jaramillo.
- Ministerio de Minas y Energía: Irene Vélez, Andrés Camacho*.
- Ministerio de Comercio: Germán Umaña, Luis Carlos Reyes.
- Ministerio TIC: Sandra Urrutia, Mauricio Lizcano*.
- Ministerio de Transporte: Guillermo Reyes, William Camargo, María Constanza García, María Fernanda Mantilla.
- Ministerio de Cultura: Patricia Ariza, Juan David Correa*.
- Ministerio de Educación: Alejandro Gaviria, Aurora Vergara, Daniel Rojas.
- Ministerio de Trabajo: Gloria Inés Ramírez*.
- Ministerio de Vivienda: Catalina Velasco, Helga María Rivas.
- Ministerio del Deporte: María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez, Luz Cristina López.
- Ministerio de Ciencia: Arturo Luna, Yesenia Olaya.
- Ministerio de Agricultura: Cecilia López, Jhenifer Mujica, Martha Carvajalino*.
- Ministerio de Igualdad: Francia Márquez.
El presidente ha dejado claro que busca consolidar un gabinete leal y comprometido con su visión. «Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo», expresó en redes sociales.
Sin embargo, la incertidumbre sigue latente. Con más de 40 ministros en solo dos años y medio, la falta de estabilidad podría seguir afectando la efectividad de su gobierno en la recta final de su mandato. La pregunta sigue abierta: ¿Cuántos ministros más renunciarán antes del fin del periodo presidencial?
Le puede interesar: Así quedó el monto de la cuota monetaria del Subsidio Familiar 2025