Defensoría al Repartidor: una iniciativa que busca promover el bienestar a los repartidores del país

Compartir

La Defensoría al Repartidor (DAR) es una de las iniciativas que se tiene desde Rappi, las cuales buscan promover el bienestar y cuidado de los repartidores que hacen uso de la plataforma. 

Por Redacción 360 Radio

En dialogo con 360 Radio, la defensora al repartidor María Paula Hernández explicó todas las estrategias que se vienen implementando desde la DAR y desde Rappi para velar por el cuidado y bienestar de sus repartidores. 

360 ¿Qué es la Defensoría al Repartidor y cuál es su objetivo principal?

María Paula Hernández (M.P.H): La Defensorial al Repartidor es un nuevo proyecto que surge de un trabajo que venimos haciendo desde diciembre de 2022,  en el que abrimos espacios de escucha activa con los repartidores a través de mesas de diálogo con sindicatos, asociaciones de repartidores de grupos focales, de talleres presenciales por los que han pasado más de 19,000 repartidores y ahí pudimos identificar cuáles eran las necesidades y los intereses de los repartidores y para gestionar todo esto que vimos a través de estos múltiples espacios creamos la Defensoría al Repartidor (DAR). 

Entonces la Defensoría es una instancia autónoma de la operación local de Rappi lo cual nos permite poder trazar nuestra estrategia y que nuestras iniciativas sean ejecutadas pensadas totalmente por nosotros desde la Defensoría, adicionalmente es un servicio completamente gratuito para los repartidores y tiene como objetivo principal velar por los intereses de los repartidores y promover su bienestar.

Esto lo vamos a hacer a través de cuatro ejes que definimos, luego de recibir una cantidad de información por parte de los repartidores. El primero es la promoción de Asuntos de Género para repartidoras mujeres, el segundo es el apoyo a la población migrante, el tercero es la promoción de iniciativas que promuevan y que aporten al  bienestar de los repartidores y el cuarto es el acompañamiento en solicitudes relacionadas con el funcionamiento de la aplicación Soy Rappi.

 Esto lo vamos a hacer a través de unos canales de  atención presencial y virtual,  la Defensoría cuenta con siete sedes presenciales en las ciudades donde más se concentran los repartidores que son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Cartagena y Bucaramanga y en las otras 60 ciudades en donde Rappi tiene operación, vamos a estar de manera virtual a través de la línea de WhatsApp 302 338 11 37.

Le puede interesar:  Ecopetrol recibe reconocimiento internacional 'Gold Standard Reporting' por el nivel de reporte alcanzado en emisiones de metano

Con toda la información que recopilemos por medio de estos canales, vamos a seguir nutriendo a la DAR , para que esto nos de una mayor cercanía a los repartidores  y para que nuestros objetivos y  enfoques realmente le aporten al bienestar del repartidor y además con todo lo que identifiquemos, vamos a poder darle una retroalimentación a la operación local,  que sepan qué es lo que está pasando con los repartidores de primera mano y que tengan más información a la hora de la toma decisiones.

360 Radio: ¿Qué tan comprometidos se han visto los repartidores frente a esta iniciativa?  ¿Cómo lo han recibido y de qué manera han ido articulando esto dentro de sus funciones del día a día?

(M.P.H): Este proyecto empezó hace cuatro meses y empezamos en en algunas ciudades y fuimos creciendo hasta tener la la cobertura nacional y lo que ha sido muy interesante, es cómo se valida a través de las interacciones con los rappitenderos, la necesidad de una instancia como la Defensoría, de una instancia que los escuche, que sea su vocero, que realmente se preocupe por velar por los intereses de los repartidores y buscar iniciativas que promuevan su bienestar. 

Entonces ha tenido una muy buena acogida, de hecho también nos hemos sentado con estas asociaciones de repartidores, con los sindicatos en donde tenemos ya mesas de trabajo para avanzar en proyectos conjuntos que precisamente apoyen y aporten, al bienestar de los repartidores. 

Hemos tenido muy buena recepción,. Sin embargo, queremos llegar a más repartidores, a todos aquellos que todavía no conocen la iniciativa poderles contar  que estamos prestos a escucharlos, que queremos que nos reconozcan como un aliado y para esto los invitamos a que hablen con nosotros, el servicio es completamente gratuito y pueden contactarnos a través de la línea de WhatsApp y ya después de ello ver la viabilidad de una atención presencial o virtual, dependiendo la ciudad en la que se encuentren. 

360 Radio: ¿Qué puntos han identificado que deben mejorar tanto desde Rappi como en los repartidores?

(M.P.H): Parte de la labor de la Defensoría es mantenernos cerca a los repartidores y eso se logra a través de la escucha activa, algo que vamos a mantener constantemente con ellos, en estos cuatro meses que que lleva la Defensoría hemos tenido oportunidad de pasarle retroalimentación a Rappi de procesos propios de la plataforma respecto a temas de soporte, operación, cómo ven los rapitenderos algunas de las funcionalidades de la de la aplicación, cómo entienden las comunicados que les  pasa rápido  respecto de nuevas funcionalidades.

Le puede interesar:  Importante empresa de proyectos eólicos anuncia que no continuará con inversiones en Colombia

Entonces han sido una gran variedad de cosas,  que nos hemos podido sentar a revisar con Rappi para buscar la mejor forma de llegarle a los repartidores, nosotros lo que hacemos es que nos volcamos a las calles a buscar en dónde está la concentración de repartidores y los defensores llegan a esas concentraciones de repartidores, no solo a presentarles la Defensoría sino a decirles, cuéntenos qué problema tuvo hoy o  en la última semana qué es lo que más les viene pasando o han visto algún cambio en la plataforma, han usado los los beneficios que tiene Rappi como plataforma para los repartidores.

Entonces ahí lo que hacemos es estar en constante comunicación con la operación local, para precisamente bajarles toda esta información y  buscar cómo mejorar en todos los aspectos en pro de los repartidores.

360 Radio: ¿Cuál es la posición que ha tenido el Gobierno Nacional frente a esta iniciativa y de que manera les ha ayudado a impulsarla?

(M.P.H): Con el Gobierno ya tuvimos unos espacios en donde pudimos presentarle la iniciativa,  el propósito del proyecto y cómo viene funcionando, pero más allá  del reconocimiento de parte de ellos, que si bien es importante, estamos completamente centrados y enfocados en que y nos reconozcan los repartidores como aliados de ellos.

 Entonces en los ejes de trabajo que tenemos planteados habrán cosas en las que vamos a buscar alianzas con  el Gobierno,  ONGs, con el mismo Rappi o con aliados y ahí vamos a a buscar la manera de cómo poder tener un trabajo mancomunado, pero realmente la expectativa ahorita de la Defensoría es que nos conozcan las y los repartidores, hemos tenido espacios con diferentes aliados, pero realmente lo que necesitamos es que lo repartidores sepan que nosotros existimos por y para ellos.

Lea también: Dólar cae en Colombia tras las elecciones territoriales 2023

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]