Desde el Gobierno de Estados Unidos señalaron buscan interrumpir la financiación del terrorismo, y no van a dudar en utilizar sus herramientas contra Hamás.
Por: Redacción 360 Radio
El ataque de Hamás a Israel no solo ha implicado actos de violencia en este sector, sino que otro de los aspectos negativos es el económico. En las últimas horas se conoció que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionará a personas o grupos que financian este grupo palestino, los cuales se encuentran en Gaza y países como Sudán, Turquía y Catar.
“Estados Unidos está tomando medidas rápidas y decisivas para atacar a los financistas y facilitadores de Hamás tras su brutal y desmedida masacre de civiles israelíes, incluidos niños”, manifestó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado citado por la AFP.
De igual manera, la funcionaria sostuvo que esta entidad tiene como base interrumpir eficazmente la financiación del terrorismo y no van a dudar en utilizar sus herramientas contra este grupo terrorista.
“Seguiremos tomando todas las medidas necesarias para negar a Hamás la capacidad de recaudar fondos para llevar a cabo atrocidades”, aseveró.
Estas declaraciones de la secretaria se conocen durante la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Israel, la cual se lleva a cabo con el propósito de conocer lo que pasa en este conflicto.
“No estaríamos hablando de un viaje como este si no nos sintiéramos cómodos de que existen los parámetros de seguridad adecuados”, indicó John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, a los medios de comunicación.
I spoke with Prime Minister Netanyahu regarding the situation on the ground, security assistance and humanitarian needs, and information on unaccounted Americans.
I asked tough questions as a friend of Israel. We will continue to deter any actor wanting to widen this conflict. pic.twitter.com/KJpX4eHD4A
— President Biden (@POTUS) October 18, 2023
Así mismo, Kirby expresó que el Gobierno estadounidenses buscar asistir al pueblo israelí con asistencia humanitaria, para ayudar a los ciudadanos de ese país que no han logrado salir de Gaza.
Por su parte, en los últimos días el precio del petróleo Brent se cotizó en alza debido al conflicto que vive Israel, pues los inversores se refugian en activos seguros ante una latente invasión del Estado israelí a Gaza por la guerra.
Este producto registró una subida de más del 3% en su precio, la mayor alza desde el mes de abril, mientras que según el portal económico Bloomberg Economics, si se presenta una posible extinción de la guerra entre Israel y Hamás se podría presentar un valor por barril en unos US$150 y disminuir a US$1 billón la producción económica en el mundo.