Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial para las elecciones de 2026, volvió a encender la polémica en redes sociales tras una serie de declaraciones en las que prometió eliminar varias instituciones del Estado y cambiar de raíz el modelo institucional colombiano.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Quintero afirmó que, de llegar al poder, cerrará las notarías, las cámaras de comercio y eliminará las fotomultas, además de reiterar su intención de disolver el Congreso mediante una asamblea constituyente.
“Adiós a las notarías, las cámaras de comercio, los peajes cada 5 kilómetros y las fotomultas. 👋🏻”
Adiós a las notarías, las cámaras de comercio, los peajes cada 5 kilómetros y las fotomultas. 👋🏻 pic.twitter.com/d7TGpTk3m7
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) July 22, 2025
Daniel Quintero desata controversia al prometer el fin de las fotomultas, los peajes y las notarías
Panorama general: El exmandatario local explicó que considera a las notarías y cámaras de comercio estructuras innecesarias, costosas y corruptas. En su publicación, compartió un mensaje viral que denunciaba el cobro de 24 millones de pesos por gastos de estructuración en la compra de un apartamento de 90 m², calificándolo como “robo legal a mano armada”.
“Todo lo que hace una notaría, lo puede hacer una página web y gratis. Con la notaría se están expropiando a la gente, nos están robando en la cara. Mi mensaje es sencillo: vamos a resetear la política. Se acaban las notarías, se acaban las cámaras de comercio, se van los peajes y se van las fotomultas”, concluyó Quintero en su publicación.
El precandidato ha vinculado incluso el funcionamiento de las notarías con intereses políticos, acusando a gobiernos anteriores de repartir estos cargos como cuotas de poder.
“Matarife y Duque repartieron notarías por montón, que se ganan 100, 500 millones mensuales”, señaló.
Voy a acabar con las notarías, las cámaras de comercio y todo lo que no funciona. No más robo en Colombia. pic.twitter.com/YA9l09vNX6
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) July 21, 2025
Por qué es importante: Las propuestas del exalcalde han sido recibidas con escepticismo por parte de juristas, economistas y expertos en gobernanza, quienes advierten que eliminar notarías, cámaras de comercio o cerrar el Congreso no solo es jurídicamente inviable en los términos expuestos, sino que podría poner en riesgo pilares fundamentales de la democracia y la seguridad jurídica en Colombia.
Las notarías, por ejemplo, cumplen funciones esenciales en la validación de actos jurídicos, la protección de derechos patrimoniales y la prevención del fraude. Las cámaras de comercio, por su parte, además de registrar empresas, cumplen tareas clave en el fortalecimiento empresarial y la formalización laboral.
Por ahora, Daniel Quintero no ha detallado cómo implementaría legalmente estas reformas ni cuáles serían los mecanismos de sustitución institucional. Sin embargo, su discurso disruptivo y radical empieza a perfilar los ejes de lo que parece ser una campaña electoral orientada a captar el voto inconforme y antiestablishment.