Empezamos la recta final del año, la cual está marcada por las grandes jornadas de consumo, así pues este es el momento ideal para reorganizar las deudas. Antes de que lleguen los descuentos de fin de año, revisar el saldo de las tarjetas de crédito y buscar opciones de refinanciación en los bancos puede marcar la diferencia entre comenzar 2026 con tranquilidad o con un nuevo sobreendeudamiento.
Una de las alternativas más efectiva es la compra de cartera, una operación en la que los bancos asume la deuda que tiene con un cliente con otra entidad, pero con una tasa de interés más baja y, en algunos casos, con plazos más amplios. En palabras simples, se trata de trasladar el crédito a un lugar donde resulte más barato para pagarlo.
Conozca los bancos con las tasas más bajas para trasladar su deuda de tarjeta de crédito
De acuerdo con los datos publicados por la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte del 1 de julio de 2025, los bancos con las tasas más competitivas para este producto son Banco Agrario (10,30% E.A.), Banco Serfinanza (12,55% E.A.) y Banco Coopcentral (14% E.A.). Estas tres entidades financieras lideran el ranking con los intereses más bajos del sistema, siendo una opción llamativa para quienes buscan alivianar el costo de su deuda plástica.
En la siguiente línea se ubican otros actores relevantes del sistema financiero. Bancolombia, el banco más grande del país, ofrece una tasa anual del 14,44 % para compra de cartera, le sigue Banco Popular con 14,63 % y Banco de Occidente con 14,98%. Aunque las diferencias parecen mínimas, en la práctica pueden representar un ahorro significativo al momento de pagar intereses acumulados mes a mes.
Felipe Campos, gerente de estrategia e investigaciones en Alianza Valores, recomienda analizar cuidadosamente las razones para realizar el traslado. El usuario debe conocer claramente por qué quiere cambiar de entidad. Solo así podrá comparar opciones de manera efectiva y elegir la que realmente le genere un beneficio económico”, explica.
La clave, señalan expertos, está en que la nueva tasa sea menor a la que actualmente está pagando, de lo contrario, el traslado no representaría ningún ahorro y puede incluso aumentar el costo total de la deuda.
En el rango medio en la compra de cartera aparecen entidades como Banco Caja Social (15,39%), GNB Sudameris (15,96%), Scotiabank Colpatria (16,90%), Banco de Bogotá (17,27%) y Bancoomeva (19,56%). Por otro lado, las instituciones con los intereses más altos para la compra de cartera son Itaú (24,77%), BBVA (24,75%), Davivienda (24,75%), AV Villas (24,60%) y Finandina (21,34%).
Para quienes prefieren opciones diferentes fuera de la banca tradicional, existen alternativas en el sector cooperativo. Financiera Juriscoop, por ejemplo maneja una tasa de 24,75 % mientras que la cooperativa Confiar mantiene una más moderada, del 20,50%.
De acuerdo con Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana, otro factor positivo en la compra de cartera es la posibilidad de acceder a plazos más largos, que pueden llegar hasta los 60 meses. “Esto permite reducir el valor de la cuota mensual y dar un respiro a la economía del hogar, especialmente si se combina con una tasa más baja”, señala el académico.
No obstante, advierte que prolongar demasiado tiempo el crédito puede generar un efecto contrario si se siguen acumulando deudas nuevas. “El riesgo está en pensar que, por tener una cuota más baja, hay espacio para endeudarse otra vez. El crédito debe verse como una herramienta de organización, no de consumo”, puntualiza.
Y es que precisamente el consumo de fin de año suele ser uno de los mayores desafíos financieros. Campos recuerda que cada compra con la tarjeta de crédito “es una deuda que se pagará en los próximos meses” y que enero siempre llega con gastos adicionales como la compra de los útiles escolares. Por eso, la recomendación es definir un presupuesto realista, evitar compras compulsivas y no financiar consumos a cuotas excesivamente largas.
Con la competencia entre bancos al alza y las ofertas de temporada en el horizonte, la compra de cartera se perfila como una oportunidad para renegociar las deudas y dar un respiro al bolsillo. En tiempos de incertidumbre económica, elegir la entidad financiera puede marcar la diferencia entre cerrar el año con saldo en rojo o con una nueva oportunidad de estabilidad financiera.
También puede leer: Nuevos canales digitales facilitarán el pago de impuestos en Medellín