FMI baja proyección de crecimiento económico para Colombia en 2025: apenas sería de 2,4%

El Fondo Monetario Internacional -FMI- presentó su más reciente informe sobre proyecciones de crecimiento económico para el mundo en este 2025.

El informe detalla y explica que «Tras soportar una serie prolongada y sin precedentes de perturbaciones, la economía mundial parecía haberse estabilizado, con tasas de crecimiento estables, aunque decepcionantes. Sin embargo, el panorama ha cambiado a medida que los gobiernos de todo el mundo reorganizan sus prioridades políticas y la incertidumbre ha alcanzado nuevos máximos».

Para Estados Unidos la revisión del crecimiento fue a la baja en 0,9 puntos porcentuales a 1,8% este año (un punto porcentual menos que el crecimiento de 2,8% en 2024) y en 0,4 puntos porcentuales a 1,7% en 2026, citando la incertidumbre política y las tensiones comerciales.

De hecho Canadá y México, se vieron afectados pues el FMI pronosticó para Canadá apenas un 1,4% distinto al 2% proyectado en enero.

Colombia también se vio afectada en estas proyecciones, pues en enero el World Economic Outlook mencionaba que el país podría tener un crecimiento del Producto Interno Bruto del 3 %, pero en su actualización de abril solo habla de 2,4 %.

Crecimiento FMI 2025

Los argumentos del FMI

Entre lo más relevante se encuentra que las previsiones de crecimiento mundial se han revisado notablemente a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de enero de 2025 , lo que refleja tasas arancelarias efectivas a niveles no vistos en un siglo y un entorno altamente impredecible. 

El FMI expone un principal argumento para estas proyecciones a la baja y tiene que ver con las decisiones tomadas por Trump.

«La intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas, en medio de la escalada de las tensiones comerciales y los ajustes de los mercados financieros. Las posturas políticas divergentes y rápidamente cambiantes, o el deterioro de la confianza, podrían conducir a condiciones financieras globales aún más restrictivas. La intensificación de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial podrían obstaculizar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo», dijeron.

Es clave señalar que el FMI también invitó a los países a trabajar constructivamente para promover un entorno comercial estable y predecible y facilitar la cooperación internacional, a la vez que abordan las deficiencias políticas y los desequilibrios estructurales internos.

«Esto contribuirá a asegurar la estabilidad económica interna y externa. Para estimular el crecimiento y aliviar las presiones fiscales, se podrían implementar políticas que promuevan el envejecimiento saludable y aumenten la participación laboral de las personas mayores y las mujeres».

Lea también: Descuento del 10 % en impuesto predial Bogotá 2025: plazo vence esta semana

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil