“Nuestra intención es ganar en primera vuelta la Alcaldía de Bogotá”: Juan Daniel Oviedo

Compartir

En entrevista con 360 Radio, el candidato a la Alcaldía por el movimiento, Con toda por Bogotá, dijo que modificará el modelo de Pico y Placa, aumentará el presupuesto para la seguridad y la justicia, y buscará consolidar otro modelo de generación de empleo, serán centrales en su programa de gobierno.


Por: María Alejandra Castillo

Juan Daniel Oviedo, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) durante el gobierno de Iván Duque, y a quien el presidente Gustavo Petro le extendió la invitación de seguir a la cabeza de esa entidad, fue uno de los primeros personajes de la política en lanzar su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.

Consciente de que es nuevo en estas lides, Oviedo está aprovechando la recolección de firmas por su movimiento, que comenzó el 7 de febrero, para conocer a fondo la ciudad, a la ciudadanía y sus problemáticas, y está trazando un eventual programa de gobierno que se enfocará en tres problemáticas: la movilidad, la seguridad y la generación de empleo asociado a la formación vocacional.

Con la claridad de que le dará continuidad a la primera línea del metro, como está diseñada desde su concepción, el exdirector del DANE fue claro al advertir que es imperativo que Bogotá repiense la medida de pico y placa.

360 Radio: Al salir del DANE, de todo lo que podría haber hecho, ¿por qué decidió apuntarle a la Alcaldía de Bogotá?

Juan Daniel Oviedo: Yo tuve la oportunidad de adelantar una gestión en la dirección del DANE que fue reconocida por la ciudadanía. Hubo una invitación explícita del gobierno de Gustavo Petro para que yo continuara, pero no pudimos coincidir en los principios básicos para garantizar que mi continuidad en el Departamento aportaría no solo a la entidad sino al gobierno Nacional y por eso tomé la decisión de abandonar ese proyecto.

Pero qué pasa: cuando le doy al país la noticia de mi salida del DANE se generó un reconocimiento muy importante a la labor desarrollada y ese gesto fue conmovedor. Cuando uno se da cuenta de que en un país como Colombia lo paran en la calle para decirle: “gracias por ser honesto” y “gracias por ser un buen funcionario público”, ahí se dio la oportunidad de seguir con un proyecto de servicio público. Ya no lo puedo hacer acompañando al presidente Petro y el panorama más cercano estaba alrededor de las elecciones locales. Como lo que yo sé hacer es administrar, ejecutar y dirigir, tomé la decisión de aspirar a la Alcaldía.

360 Radio: ¿Cómo ve el mapa electoral para la alcaldía de Bogotá con las personas que ya han hecho pública su intención de lanzarse?

Juan Daniel Oviedo: Creo que va a ser un debate muy interesante. Es importante reconocer que el escenario político de estas elecciones va a ser bastante diferente al que siempre habíamos tenido para alcalde de Bogotá. Desde la presidencia de Andrés Pastrana el país ha estado muy en el ala del centro y de la derecha en el Gobierno Nacional y esta es la primera vez que tenemos a un gobierno nacional de izquierda.

Bogotá siempre ha jugado un rol de ser el escenario de ese voto de opinión y de contrapesos frente a lo que ocurría en el Gobierno Nacional así que este año la pregunta es: ¿tendremos contrapesos si o no? En ese escenario de incertidumbre frente a cómo se comportará el votante de opinión en Bogotá, el debate va a ser muy interesante.

360 Radio: Con un gobierno nacional progresista, ¿cómo ve la eventualidad de que a la Alcaldía de Bogotá llegue un candidato del Pacto Histórico? 

Juan Daniel Oviedo: Yo creo que uno de los elementos clave de la propuesta que estamos lanzando, es que estamos muy interesados en desmarcarnos de la polarización política del país. Lo que queremos demostrar es que Bogotá tiene una cantidad de asuntos por resolver. No podemos quedarnos pensando en la utilidad de Bogotá en el sistema de pesos y contrapesos políticos cuando su administración tiene unas necesidades inminentes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Le puede interesar:  Gerente de sostenibilidad de L'Oreal explicó el impacto de la sostenibilidad y la importancia del papel de la mujer en las empresas

Ahora, el gobierno lo ha hecho explícito, tiene una intención muy fuerte por proyectar su mandato y línea política sobre todas las elecciones locales, lo que ya vimos en algunos apartados de la reforma política y de decisiones a nivel de Gobierno Nacional. La pelea va a estar dura porque van a sacar toda su artillería para permear su línea política en las administraciones locales.

360 Radio: Considerando que este año podría haber segunda vuelta en Bogotá, ¿consideraría hacer alianza con otro candidato?

OVIEDO 2
Juan Daniel Oviedo – Candidato Alcaldía de Bogotá

Juan Daniel Oviedo: No. Y para primera vuelta no. Nuestro objetivo es ganar en primera vuelta y hacerlo como un movimiento independiente. Si las circunstancias se dan para pasar a segunda vuelta, como recién llegados a la política, todas las conversaciones se dan. Pero se deberán dar sobre lo que este escrito en el plan de gobierno que le hemos propuesto a la ciudad. El que se sume bienvenido, siempre y cuando se adhiera a los principios de una gestión orientada al propósito y no a la pantalla.

360 Radio: ¿Qué le dice a las personas que dicen que usted es un tecnócrata y un estadista pero que no conoce a Bogotá?

Juan Daniel Oviedo: Gracias. Les digo gracias porque es una apreciación evidente. Soy un recién llegado a la escena capitalina y se puede generar esa primera impresión. Pero yo aprendo rápido, tengo tiempo, por eso quise empezar temprano y estamos aprovechando la recolección de firmas para hablar con la ciudadanía.

Ya hemos visitado 8 localidades de Bogotá y la nuestra es una campaña que se hará en la calle, conociendo, aprendiendo, discutiendo, leyendo planes de ordenamiento territorial, etc. Estamos haciendo ambas cosas para tener una buena plataforma programática y un borrador de equipo. Yo creo que algo que le costó muchísimo al país, fue que el presidente tardara casi cuatro meses en consolidar su equipo de gobierno.

Balance y propuestas

360 Radio: Elementos positivos de la Administración de Claudia López

Juan Daniel Oviedo: Hay que reconocer que hay puntos a resaltar y otros elementos que deben ser ajustados. Cuando evaluamos lo que se ha hecho hasta el momento hay que remitirse al programa de gobierno con el que se expuso a la ciudadanía para ganarse su voto en materia de movilidad, seguridad, etc.

360 Radio: ¿Cómo describe la gestión de movilidad y hay algún aspecto que modificaría?

Juan Daniel Oviedo: Como dije, con el programa de gobierno en la mira, ella ha sido consistente en la defensa de la primera línea, ha hecho una muy buena tarea en la estructuración de la segunda línea, y ha tenido un avance en la red de ciclorrutas, pero hay dificultades sobre la calidad de las mismas y hay que trabajar en eso.

Frente al no Transmilenio por la Séptima, aunque ella dijo que no lo haría, posteriormente propuso el Corredor Verde y esa discusión será clave cuando se publiquen los estudios de demanda que soportaron esos diseños para ver si sí satisface o cumple con las necesidades de toda la población excluida del nororiente de la ciudad.

Los ajustes al pico y placa han sido bastante controversiales y esta es una medida bastante agotada en este momento y que la ciudad debe repensar estructuralmente. El pico y placa solidario, que genera recursos adicionales, ha afectado estructuralmente la capacidad de verificación de esta medida por parte de las autoridades y ahí hay un elemento bastante gris alrededor de la gestión de la congestión en Bogotá.

Le puede interesar:  Importaciones en Colombia cayeron 4,7% durante febrero del 2024

De ser alcalde la reconsideraría y estamos estudiando medidas para revertir la fórmula de control de congestión en la ciudad porque esta medida fue concebida como una medida en contra del vehículo particular, pensando que su uso era exclusivo de las clases privilegiadas. Hoy el 80% de todos los vehículos particulares están en propiedad de hogares estrato 1,2 y 3 y hay que ser más incluyentes a la hora de considerar estas medidas de control de congestión.

360: ¿Cómo ve a Bogotá en materia de seguridad y que ajustes haría?

Juan Daniel Oviedo: Ese sí es uno de los puntos en los que nosotros queremos hacer unos ajustes grandes. La alcaldesa, en calidad de candidata, se comprometió a tener un trabajo coordinado con la Fuerza Pública, pero ha habido una tensión muy grande y una generalización negativa alrededor de la misma en Bogotá.

Esto ha generado dificultades en ese trabajo coordinado y creemos fundamental que desde la Alcaldía se valore el rol de la Fuerza Pública en la garantía del orden y la seguridad. Los abusos policiales son inadmisibles y deben ser castigados, pero una Administración no puede generalizar esas conductas particulares como un calificativo de toda la fuerza.

Claudia López, además, ha descalificado los datos de percepción de la ciudadanía, pero estos son datos supremamente importantes porque la seguridad es un componente multidimensional asociado al espacio público, iluminación y andenes, y debe ir de la mano con componentes de justicia y de convivencia. En ese punto llamamos la atención a esta Administración, pues creemos que deben destinarse más recursos al presupuesto de seguridad y de justicia en Bogotá.

360 Radio: Usted ya ha dejado claro que la generación de empleo y el desarrollo económico serán uno de sus fuertes de campaña. ¿Cómo evalúa estos aspectos durante los últimos tres años?

Juan Daniel Oviedo: El programa de gobierno de Claudia López tenía un capítulo de empleo y economía, en donde la conexión de educación con empleo, a la que se comprometió, no la vemos tan explícita en las ejecutorias de su plan de gobierno y es uno de los elementos en los que más vamos a trabajar para tener una estrategia efectiva de reducción de pobreza en Bogotá.

Esta es una de las tres preocupaciones que hemos escogido que concentrarán nuestro verbo “resolver”: seguridad, movilidad y la creciente pobreza que estamos observando. Esta pobreza ha sido atendida de forma asistencial de manera efectiva y focalizada, pero sí creemos que hay que repensar el modelo de generación de empleo asociado a la formación vocacional.

360 Radio: ¿Qué lectura le da a la insistencia del Gobierno Nacional de subterranizar un tramo del Metro?

Juan Daniel Oviedo: Es un tema muy triste de ver tras 70 años de discusión. Por primera vez hay un contrato, hay obras, hay un contrato de cofinanciación, se hizo el cumplimiento de la Ley 310 de 1996 con avales técnicos, económicos, financieros, ambientales y arquitectónicos, pero el presidente insiste en sus apreciaciones personales (porque no tiene un estudio técnico que lo justifique).

Y es doloroso porque esos $15 billones podríamos usarlos para otras cosas como recuperar la malla vial de Bogotá, podría ayudar a resolver el déficit del sistema de transporte… Podríamos hacer otras cosas maravillosas, pero ya sabemos como va a terminar: con acusaciones de lado y lado y los intereses del presidente primando.

En ese escepticismo nuestro compromiso es respetar el principio de construir sobre lo construido y hacerlo rápido. Oviedo como alcalde se concentrará en ejecutar de forma muy efectiva las adecuaciones contractuales de este proyecto. Es que en el PND ya hay un artículo específico que busca satisfacer los intereses del presidente.

Lea también: Petro insiste en descarbonizar la economía y ve una oportunidad en el Turismo

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]