Golpe a Petro: Niegan tutela para revivir personería jurídica de Colombia Humana

Fotografía: www.zonacero.com

El Consejo de Estado negó la tutela y sostuvo que el CNE no incurrió en errores al momento de negar esa personería.

Por: Redacción 360 Radio

El Consejo de Estado negó una acción de tutela con la Gustavo Petro buscaba revivir la personería jurídica del grupo significativo de ciudadanos constituido como Colombia Humana, en coalición con el Movimiento Alternativo Indígena (MAIS).

De acuerdo con el alto tribunal, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no incurrió en errores al momento en negar esa personería, ya que la Constitución enmarca que para mantener la personería jurídica de los partidos y los movimientos políticos deben estar acreditados con un número mínimo de votos válidos no inferiores al 3% en las elecciones de Cámara o Senado.

Es decir, el Consejo de Estado sostiene que la participación de este grupo en Cámara o Senado no es asimilable a la votación que estos alcanzaron con las elecciones presidenciales, que es como pretende validarlo el movimiento de Gustavo Petro.

Cabe recordar que en la tutela presentada por el excandidato presidencial y ahora senador, este refutaba que los más de 8 millones de votos que logró en las elecciones presidenciales en la segunda vuelta, debían servirle para que su partido tuviera personería jurídica.

Sin embargo, el CNE negó la personería jurídica a Colombia Humana pues «el reconocimiento de la personería jurídica es la consecuencia de la existencia de un partido o grupo significativo de ciudadanos, y de su previa participación en el certamen electoral en el que se elige el Congreso de la República».

Para el CNE, el argumento de Petro no es válido ya que las presidenciales “es una elección con un marcado carácter personalista, basada por lo general en la persona individual considerada, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones legislativas, donde se miden las fuerzas políticas en su conjunto para alcanzar la mayor o menor representación en un cuerpo colegiado del orden nacional que representa la voluntad popular”.

Salir de la versión móvil