La secretaria de Hacienda de Envigado cuenta en 360 cómo obtuvieron de nuevo la máxima calificación financiera

Fitch Ratings, calificadora internacional, ratificó la máxima calificación de riesgo al municipio de Envigado. Esto, según señalan, es por la buena gestión y administración de los recursos públicos, evidenciada en unas finanzas sólidas y estables.

Foto: Cortesía Alcaldía de Envigado

Ana María Velásquez Montoya, secretaria de Hacienda de Envigado, atendió a 360 Radio para hablar no solo sobre su gestión al frente de esa dependencia de la Alcaldía de Envigado, sino también por cuenta de la máxima calificación financiera otorgada por Fitch Ratings, que se da por séptima vez consecutiva.

360 Radio: En este mismo sentido ¿cómo logran ustedes tener una eficiencia administrativa desde esta dependencia con el fin de optimizar los recursos económicos de la Alcaldía?

Ana María Vélasquez: Bueno, lo más importante que hemos logrado a través de los años, porque te cuento que ya este es el séptimo año consecutivo en el que obtenemos esta máxima calificación por parte de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, AAAF1+, es gracias a la principal estrategia que ha sido la optimización y la mejora continua de los ingresos y austeridad en el gasto para poder conservar ese equilibrio en las finanzas públicas.

360 Radio: En cuanto a la más reciente información relacionada con la obtención de la máxima calificación financiera por parte de Fitch Ratings, ¿cómo han mantenido estos resultados?, ¿cuál es ese factor que sobresale por sobre el resto con el propósito de seguir siendo un municipio próspero, equitativo y sostenible?

Ana María Vélasquez: Bueno, el principal elemento que nos ha permitido mantener esta máxima calificación ha sido la solidez de los ingresos propios.

Es decir, que tenemos muy poca dependencia de las transferencias del gobierno nacional, como lo son, por ejemplo, las transferencias que recibimos del SGP, del Sistema General de Participaciones, que solamente corresponden a un 22.5 % de los ingresos totales del municipio. El resto son ingresos propios que genera el municipio, lo cual nos da suficiente solidez financiera, una buena liquidez y nos hace mantener los indicadores acordes a los toques de ley.

360 Radio: Usted ha dicho que es la séptima vez consecutiva que obtienen esta calificación de riesgo por parte de justamente esta calificadora tan importante en el país y a nivel global. Es algo que es un trabajo mancomunado entre otras secretarías. Cuéntenos un poco más en detalle

Ana María Vélasquez: Este es un trabajo que también hacemos con el Departamento Administrativo de Planeación, que ellos también se encargan de todo el tema de la planeación del territorio. Precisamente nos reunimos todas las mañanas revisando cómo va a ser ese nuevo plan de ordenamiento territorial, que obviamente por este plan de ordenamiento territorial también podemos hacer una proyección de ingresos y de gastos del municipio, que afecta las finanzas.

La secretaria de Hacienda de Envigado cuenta en 360 cómo obtuvieron de nuevo la máxima calificación financiera
Foto: Alcaldía de Envigado

Cómo Hacienda Envigado maneja los recursos públicos

360 Radio: Es sabido que los recursos públicos de un municipio son por decir así intocables, la transparencia es vital no solo por el bien de la ciudadanía, sino porque es su menester como administración municipal. Cuéntenos cómo afrontan ustedes la oposición, sobre todo cuando esta algunas veces no es suficientemente argumentativa.

Ana María Vélasquez: Pues lo más importante es la transparencia, porque el que nada debe, nada teme. Somos muy transparentes en todo lo que son las rendiciones de cuentas y los indicadores de ley, porque nosotros tenemos no solamente que rendirles cuentas a la oposición, sino también a los diferentes entes de control, como lo es el Ministerio de Hacienda, la Contaduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda, y ellos son agentes completamente externos a nosotros y ellos nos auditan permanentemente todos nuestros procesos.

Esa es la mejor manera de mostrarle no solo a la oposición, sino a todo el país y a los habitantes del municipio de Envigado, que somos completamente transparentes y que tenemos siempre las cartas abiertas en la mesa para que vengan y revisen lo que necesiten verificar.

360 Radio: Por último, ¿qué esperan puntualmente hacer en este final de semestre en el municipio desde su dependencia?

Ana María Vélasquez: Bueno, desde mi dependencia, desde la Secretaría General de Hacienda, venimos haciendo procesos importantes de fiscalización, sobre todo en cuanto al impuesto de industria y comercio. Estamos haciendo permanentemente auditorías en las cuales estamos cruzando las bases de datos de la DIAN, la información exógena, lo que se reporta ante la DIAN, versus las declaraciones de industria y comercio que nos hacen acá en el municipio de Envigado para corroborar que la información que se presenta sea efectivamente correcta y podamos validar y detectar si de pronto hay algún caso de omisión por parte de los contribuyentes del impuesto de industria y comercio.

Eso a nosotros nos permite garantizar un mayor recaudo y que no solamente nosotros seamos transparentes, sino que también los contribuyentes sean transparentes y honestos en el momento de presentar sus declaraciones.

Es que finalmente los municipios, los entes territoriales, somos una pequeña DIAN también, que tenemos que estar permanentemente controlando y fiscalizando que la gente efectivamente sí esté pagando los impuestos como corresponde, para nosotros poder garantizar los recursos suficientes y así financiar los diferentes programas y proyectos del Plan de Desarrollo Municipal.

Lea también: «Por la Niñez Todo en Medellín nos representa y nos inspira en seguir trabajando por el bienestar de nuestros jóvenes”, concejal Miguel Iguarán.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil