Juzgado de Bogotá ordena la captura inmediata de Emilio Tapia: estos son los delitos imputados al empresario

El Juzgado 15 Penal de Bogotá ordenó la captura inmediata de Emilio Tapia tras revocar su libertad condicional. La Procuraduría apeló la decisión que lo había dejado en libertad en abril de 2025.

El Juzgado 15 Penal del Circuito de Bogotá con funciones de conocimiento ordenó la captura inmediata del contratista Emilio Tapia, luego de revocar la decisión del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, que el 11 de abril de 2025 le había otorgado la libertad condicional.

La nueva orden judicial fue emitida en segunda instancia y no admite recurso alguno. En ella se instruye al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) a coordinar la aprehensión de Tapia, quien deberá ser trasladado nuevamente al establecimiento penitenciario donde venía cumpliendo su condena.

De acuerdo con el fallo, la revocatoria obedece a la apelación presentada por la Procuraduría General de la Nación, que cuestionó la legalidad de la decisión de dejar en libertad al contratista, argumentando que no se habían cumplido los requisitos exigidos por la ley. Entre ellos, la participación de las entidades estatales afectadas por sus delitos dentro del proceso judicial.

Antecedentes del caso de Emilio Tapia

Antecedentes del caso de Emilio Tapia

Tapia, quien se hizo conocido por su participación en el escándalo de corrupción del Ministerio de las TIC (Mintic) a través del caso Centros Poblados, fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por los delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad en documento privado.

El contratista, considerado uno de los protagonistas del ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá durante la administración del fallecido alcalde Samuel Moreno, había obtenido la libertad condicional tras cumplir más de tres quintas partes de su condena en la cárcel El Bosque, de Barranquilla.

Sin embargo, la decisión generó polémica y abrió una investigación disciplinaria contra la jueza que concedió el beneficio.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió el pasado septiembre abrir una investigación formal contra la jueza de Ejecución de Penas, al detectar presuntas irregularidades en su actuación y demoras injustificadas en la resolución del recurso de apelación.

En la resolución conocida por este medio, el juez Juan Guillermo Salazar Arboleda ordenó comunicar la decisión a las autoridades judiciales y penitenciarias de Barranquilla para ejecutar la captura “por el medio más expedito y eficaz”.

Una vez detenido, Tapia deberá ser puesto a disposición del Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Barranquilla, donde continuará cumpliendo su condena.

La figura de Emilio Tapia sigue siendo sinónimo de corrupción en el país. Además de los casos de contratación irregular, el empresario cordobés ha estado involucrado en otros procesos y es recordado por sus vínculos con políticos regionales y su vida ostentosa, que incluía fincas, caballos y relojes de lujo.

Con esta decisión, la justicia colombiana marca un nuevo capítulo en uno de los escándalos más recordados de los últimos años, reafirmando la vigilancia sobre los beneficios otorgados a condenados por corrupción.

Lea también: Qué se necesita para ganar un Premio Nobel de Paz

Salir de la versión móvil