Mindefensa promete al sector empresarial fortalecer estrategias contra la extorsión

En un encuentro con el Consejo Gremial Nacional, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, delineó los pilares de la estrategia de seguridad del Gobierno

Foto: Redes sociales

En un encuentro clave con el sector empresarial con 33 gremios económicos del país, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expuso con franqueza el rumbo de la política de seguridad del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Consejo Gremial Nacional, el alto funcionario detalló las acciones emprendidas para enfrentar el crimen organizado y mitigar la extorsión, uno de los delitos que más afectan al sector productivo en varias regiones del país.

Sánchez afirmó que, si bien el país ha enfrentado situaciones similares en el pasado, hoy el reto es mayor debido a la rápida capacidad de recuperación criminal. “No es la primera vez que enfrentamos problemas como Fuerza Pública; no será la última vez, pero esperamos que los futuros problemas sean menores”, expresó.

Entre los puntos centrales de la intervención, el Ministro destacó tres ejes estratégicos para fortalecer la seguridad: priorización, focalización y persistencia. Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío radica en atacar las economías ilícitas que alimentan a los grupos armados: el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando.

Gobierno y sector empresarial unen esfuerzos para frenar la extorsión y el crimen organizado

Panorama general: En un contexto marcado por la iniciativa del Ejecutivo de impulsar la “Paz Total”, Sánchez fue enfático al aclarar que actualmente solo se mantienen conversaciones con dos estructuras armadas: el Frente 33 de las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, y los llamados Comuneros del Sur, presentes en Nariño.

“A pesar de las complejidades del marco de la Paz Total, del cese de operaciones ofensivas, etcétera, no hemos parado. Hay algo fundamental en cualquier acción, y es la iniciativa. La iniciativa uno no la puede perder”, puntualizó el jefe de la cartera de Defensa.

Mindefensa promete al sector empresarial fortalecer estrategias contra la extorsión

En cuanto al fortalecimiento de las capacidades operativas, el Ministro reveló la adquisición de cerca de mil drones con los que se busca recuperar la movilidad de las tropas en zonas de difícil acceso, como el Catatumbo. Además, se planea la implementación de tecnología antidrones y herramientas para interferir el espectro electromagnético, en un intento por contrarrestar los avances tecnológicos de los grupos armados.

Sánchez también adelantó que se trabaja en el mejoramiento de las capacidades de blindaje vehicular y equipos de vigilancia, específicamente enfocados en reducir la incidencia de la extorsión, uno de los principales reclamos de los sectores productivos en las regiones.

Por qué es importante: Respecto a la lucha contra las drogas, el ministro presentó cifras relacionadas con el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (PECAT), que ha permitido eliminar unas 400 hectáreas de cultivos ilegales, la mayoría vinculadas a familias previamente inscritas en programas de sustitución voluntaria.

Sánchez también mencionó nuevas estrategias para ejercer un mayor control territorial sobre insumos fundamentales para la producción de droga, como el cemento y los combustibles, los cuales están siendo redirigidos ilegalmente hacia la fabricación de clorhidrato de cocaína.

La presencia del ministro en el Consejo Gremial evidenció un intento por estrechar lazos entre el Gobierno y el sector empresarial, que ha expresado reiteradamente su preocupación frente al deterioro de la percepción de seguridad. La conversación con los gremios se centró en escuchar inquietudes, pero también en presentar una hoja de ruta clara y con acciones concretas en marcha.

El mensaje del ministro fue contundente: la ofensiva estatal no se ha detenido, a pesar del contexto de diálogo y paz. El objetivo, según Sánchez, es claro: “Debilitar las economías criminales, recuperar la iniciativa territorial y garantizar la seguridad para los ciudadanos y el sector productivo”.

Lea también: Le negaron prisión domiciliaria a «Epa Colombia» por no ser «Marginal» cuándo cometió el delito

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil