OEA y OPS piden a países ricos apoyar acceso a vacunas

Compartir

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgieron a los países más ricos alrededor del mundo para que apoyen el “acceso equitativo” a las vacunas de covid-19.


Por: Redacción 360 Radio

Advirtieron que la medida de discriminación pone en riesgo el fin efectivo de la pandemia. “Ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén” dijo la OEA en una resolución aprobada por aclamación por su Consejo Permanente, que reúne 34 miembros activos del organismo.

La iniciativa fue presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), y copatrocinada por Argentina, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay, de otras naciones del Caribe y Centroamérica, y resaltan que la recuperación “sostenible” del virus en todo el planeta dependerá “de la disponibilidad y la distribución de vacunas para todos”.

Los países americanos invitaron a los productores de las vacunas a actuar “de buena fe con la humanidad”, especialmente con los países en vía de desarrollo, para que les concedan licencias de patentes a laboratorios locales para acelerar la producción de vacunas.

Instaron a las instituciones financieras internacionales a dar financiamiento de bajo costo a los países con más limitaciones “para ayudar a contener y suprimir la pandemia”. Por ende, pidieron a la OPS seguir asistiendo en la superación de “restricciones de la oferta” de las dosis.

Carissa Etienne, directora de la OPS, pidió un “acceso justo y equitativo” para las vacunas. “Debemos superar barreras estructurales que impiden que los más vulnerables sean inmunizados”.

Etienne explicó que aproximadamente 63 millones de personas han sido vacunadas contra el coronavirus en el continente americano, la mayor parte están ubicados en los países del norte y recalcaron que se necesitan por lo menos 700 millones para lograr inmunidad en la región.

Le puede interesar:  Las canciones más escuchadas en Spotify entre 2014 y 2023

LEER TAMBIÉN: La efectividad de las vacunas que llegarán a Colombia, ¿Por qué genera controversia la vacuna china?

La OEA y la OPS plantearon el tema del despliegue universal de la vacuna anticovid mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas discutió “el deber moral” de actuar de forma conjunta para combatir la pandemia que ha dejado 2,4 millones de fallecidos en el mundo y más de 1,1 millones en el continente americano.

México denunció que los países con más recursos económicos están acaparando las vacunas de una manera “injusta” y provocando un “riesgo para la seguridad” mundial.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, indicó que “el escenario que queríamos evitar desgraciadamente se está confirmando. Instamos a los países a evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas de Covax”.

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, apoyó las declaraciones de México y agregó que cuando la OMS declaró la pandemia en marzo pasado, no existía un sistema para asegurar una distribución justa de los equipos de protección, las pruebas diagnósticas, medicamentos y vacunas.

Barbosa aceptó que “es una falla en la preparación del mundo para afrontar la pandemia” y señalo que poner en marcha el mecanismo covax tomó meses y durante ese tiempo “no había reglas” ya que los productores empezaron a hacer arreglos con los países que tenían el dinero para hacerlo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]