Paro Nacional del 28 y 29 de mayo: Quíenes saldrán y cuáles son las razones

Entre el 26 y el 29 de mayo la ciudad vivirá cuatro días de manifestaciones —algunas de carácter cultural, otras de tinte sindical o político.

Esta semana habrán manifestaciones por el paro nacional. Cada vez que se anuncia una semana con varias marchas en Bogotá, los ciudadanos comienzan la misma operación: revisar agendas, reacomodar citas presenciales y buscar vías alternas para no quedar atrapados en un monumental trancón.

Entre el 26 y el 29 de mayo la ciudad vivirá cuatro días de manifestaciones —algunas de carácter cultural, otras de tinte sindical o político— que convocan a colectivos sociales, sindicatos, asociaciones docentes y organizaciones feministas.

A continuación encontrarás un recuento detallado, en formato narrativo, de los eventos confirmados, los sectores viales que podrían verse comprometidos y los desvíos sugeridos por las autoridades de tránsito. Toma nota y ajusta tu itinerario para evitar contratiempos.

Detalles de las marchas en Bogotá esta semana

Lunes 26 de mayo: concentración en La Modelo desde las ocho de la mañana

Paro Nacional del 28 y 29 de mayo: Quíenes saldrán y cuáles son las razones
Foto: Semana

A las 8:00 a. m. empezó un acto simbólico por el Día Nacional de la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado. La Defensoría del Pueblo ha convocado un evento cultural en las afueras de la Cárcel La Modelo (calle 31 con carrera 56), lugar que suele generar cierres parciales de la calle 26, carril mixto y exclusivo de TransMilenio, y atascos intermitentes sobre la carrera 30 y la NQS.

Si tu trayecto habitual pasa por el complejo de oficinas del CAN, por Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo o por Corferias, la Secretaría de Movilidad recomienda tomar la avenida de la Esperanza hacia el occidente o la calle 45 hacia el oriente; quienes se dirijan al sur pueden optar por la carrera 24 o la avenida 68.

Martes 27 de mayo: tres manifestaciones en el norte, centro–oriente y occidente

Al mediodía, la Embajada del Estado de Palestina (carrera 19 # 103-43) acogerá la Jornada Abierta por Gaza. Aunque se trata de una actividad cultural, los anteriores encuentros pro-Palestina han ocupado la calzada lenta de la calle 100 y generado alta congestión entre las carreras 15 y 19. Lo aconsejable es cruzar Usaquén por la autopista Norte o la avenida Suba.

A las 6:00 p. m. iniciará un Cabildo Popular Antifascista en la transversal 17A bis con calle 36, pleno barrio Teusaquillo. Este punto se encuentra a pocas cuadras de la carrera 30 y de la calle 26, dos arterias esenciales en hora pico vespertina. Si vas del norte al sur, la mejor alternativa será la avenida Circunvalar o, más al occidente, la avenida 68. Para viajes oriente–occidente conviene subir a la calle 53 o a la calle 63.

El día cerrará con una marcha-velatón en Suba en memoria de Angie Alejandra Rodríguez. La movilización partirá a las 7:00 p. m. de la calle 132C con carrera 124C y avanzará hasta el CAI Gaitana. La ruta suele atravesar la avenida Suba y la calle 138, generando bloqueos puntuales; si necesitas desplazarte entre la ciudadela Colsubsidio y el portal Suba, prioriza la avenida Ciudad de Cali o la calle 170.

Miércoles 28 de mayo: doble plantón matutino y posible pre-paro nacional

La mañana arrancará con dos acciones simultáneas a las 11:00 a. m. En el extremo sur de la capital, docentes de Usme se concentrarán sobre el Puente de la Dignidad (avenida Caracas con calle 74 Sur) para exigir “retornos escolares seguros”. Quienes se desplacen por la Caracas al sur deberán prever cierres del carril de buses biarticulados; como rutas paralelas, la avenida Boyacá y la avenida Villavicencio presentan mejor fluidez.

A la misma hora, colectivos feministas UNIOS y la Liga Internacional Socialista realizarán un acto contra la violencia machista en la Universidad Nacional (entrada de la calle 26). La experiencia de jornadas anteriores indica que la calle 26 y la carrera 30 soportan embotellamientos de hasta veinte minutos cuando hay concentraciones dentro del campus. Si debes cruzar de Chapinero hacia el occidente en esa franja horaria, usa la calle 45, la calle 63 o, de ser posible, cruza temprano antes de las 10:30 a. m.

Para la tarde del miércoles se menciona una marcha asociada al Gran Paro Nacional, pero la hora y la ruta permanecen “por confirmar”. Históricamente, los organizadores —Pacto Histórico, centrales obreras CUT y CTC, FECODE, organizaciones indígenas y colectivos ciudadanos— han privilegiado dos corredores: del Portal de las Américas a la plaza de Bolívar o desde el Parque Nacional por la carrera Séptima.

La Secretaría Distrital de Gobierno publicará el trayecto final tan pronto se oficialice; muy probablemente implicará cierres prolongados en la Séptima, la Caracas, la calle 19 y alrededores del centro histórico. Planifica trabajo remoto o salidas anticipadas si tu oficina está en el eje ambiental o en la Avenida Jiménez.

Jueves 29 de mayo: marcha principal del Gran Paro, cita a las tres de la tarde

El jueves concentrará la movilización más masiva de la semana. A las 3:00 p. m. se prevé que miles de personas se unan al Paro Nacional en un recorrido que, según las rutas barajadas, podría empezar en el Portal 80 y descender por la calle 80, la carrera 30 y la calle 26 hasta la plaza de Bolívar, o bien iniciar en el Parque Nacional y tomar la carrera Séptima.

Para atravesar la ciudad de norte a sur sin tocar el centro, la avenida Boyacá y la avenida 68 serán las mejores aliadas. Si tu trayecto es oriente–occidente, evita la calle 26 desde el mediodía y busca la calle 100, la calle 63 o incluso la calle 170, dependiendo del origen.

Le puede interesar: Países a los que se puede entrar solo con el pasaporte colombiano y sin visa

Recomendaciones generales de la Secretaría Distrital de Movilidad

  1. Consulta en tiempo real los perfiles @SectorMovilidad y @Bogota en X (antes Twitter).

  2. Descarga la app oficial de TransMilenio: anunciará contraflujos, retornos operativos y cierres de estaciones minutos antes de cada concentración.

  3. Sal con margen de tiempo: los gestores de tránsito estiman demoras de 20 a 40 minutos por evento, cifra que puede duplicarse si llueve.

  4. Elige horarios escalonados: universidades y empresas tienen instrucción de permitir entradas flexibles entre las 7:00 y 10:00 a. m. y salidas entre las 3:00 y 6:00 p. m.

  5. Si vas a marchar, hazlo de forma pacífica y sigue las indicaciones de los Gestores de Convivencia; lleva tu cédula, hidratación y protector solar.

Le puede interesar: Uno a uno: Los nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos desde Colombia

Salir de la versión móvil