El científico colombiano dijo que está experimentando en monos una vacuna conta La Covid-19 que será universal y contra todas las cepas. Afirma que será más efectiva que la AstraZenaca, la Janssen, la Pfizer y otras.
Por: Redacción 360 Radio
Manuel Elkin Patarroyo, informó que viene trabajando en el desarrollo de una vacuna contra la Covid-19 que ataca a todas las variantes del virus, además informó que se está testeando dicha vacuna con monos del Amazonas.
La Colsarsprot (Colombia Sars Protection) como fue nombrada por él, se encuentra en nivel avanzado, comentó el científico. “Tenemos ya un prototipo de vacuna que está funcionando a través de los monos. El Instituto de Inmunología no hace nada que salte de la experimentación a los humanos. Actualmente estamos refinando un tanto para pasar a la fase humana”, aclaró Patarroyo.
El científico explicó en una entrevista en un medio nacional que desde el año 2020 se le permitió experimentar con monos, además ratificó que los animales han ayudado con el avance científico y que no se han visto afectados por el cuidado especial que se tiene con ellos. “Estamos trabajando también con los micos, pero la ventaja es que nosotros no matamos a ninguno, como sí ocurre con los experimentos de otras vacunas contra el coronavirus que sacrifican a los macacos en este proceso para averiguar si les funcionó o no”, indicó.
Patarroyo, famoso por ser un trabajador constante en la vacuna contra la malaria, comentó que en su equipo de trabajo buscaron la estructura química de las moléculas que el virus usa para infectar, “Lo que usamos son pedacitos, químicamente fabricados, y con eso vacunamos los miquitos y miramos si se produjeron anticuerpos”, añadió.
El científico dijo que la vacuna Colsarsprot, contra la Covid-19 será incluso mejor que las que ya existen, Pfizer, AstraZeneca o Sinovac, afirmando a su vez que él y su equipo habían ganado con la primera vacuna contra la malaria, “la primera hecha químicamente en la historia. Eso no lo han podido revertir jamás” y termino aclarando que la vacuna contra la malaria solo fue efectiva entre un 30 y un 40 por ciento ya que, en el 2011, no le permitieron seguir experimentando con monos.

LEER TAMBIÉN: “Vacuna de Janssen es segura”, Ministerio de Salud
¿Cuándo estará lista la vacuna?
El científico no dio fecha cercana porque cree que no es prudente, pero aclaró que está muy avanzado el proceso, incluso explicó que él no se ha aplicado la vacuna, porque falta un reactivo muy importante que será fundamental en la etapa final de la vacuna, el QSB.
¿Cuál es el interés de Patarroyo sobre la vacuna?
“No tengo ningún interés, ni económico, ni político ni social”, aclaró tras esta pregunta, ya que cree que este proceso e investigación científica será beneficioso para la comunidad en general y a su vez puntualizó con que dicha vacuna no tendría costos a futuro.
“Si Pfizer quiere producir una vacuna completa contra la variante delta o la brasilera, tiene que producir toda la proteína. Nosotros solo producimos los pedacitos que caracterizan a delta, la de la India, a gama, que es la de Brasil, a beta, la de Sudáfrica y a alfa, que es la del Reino Unido” Aclaró.
Patarroyo finalizó diciendo que aún no se ha publicado ningún avance de su vacuna en la comunidad científica, pero seguirá trabajando en la misma y será la más efectiva. concluyó en que la vacuna se encuentra en la etapa cero, (no ha sido aplicada a ninguna persona), pero pronto iniciaría ese proceso, y ante la incertidumbre de los medios por su vacuna terminó diciendo que, al parecer “en Colombia todo es debatible, pero nada es realizable” y que traerá sorpresas con su vacuna.