Petro se pronuncia sobre los aranceles de China a Estados Unidos

El presidente colombiano cuestionó la estrategia proteccionista estadounidense y advirtió que las tasas de interés elevadas podrían generar una recesión global.

Compartir

El presidente Petro compartió su visión sobre las consecuencias económicas de esta guerra comercial y sugirió que, para mantener la coherencia con su estrategia proteccionista, Estados Unidos debería modificar su política monetaria.

“En realidad, si el presidente de los EE.UU. es coherente con su fórmula de arancel nacionalista, que busca desarrollar más la producción interna de EE.UU., entonces debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares”, escribió Petro en X.

Petro analiza la guerra comercial y el impacto de la política monetaria de EE.UU

Panorama general: El mandatario explicó que una tasa de interés elevada desincentiva la inversión productiva, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, lo que podría derivar en una recesión económica global.

“Si la tasa de interés es alta, no habría inversión productiva en el mundo ni en EE.UU., y se abriría una ola recesiva”, advirtió.

Además, Petro contrastó la estrategia de Estados Unidos con la política económica de China, señalando que el modelo socialista aplicado por el gigante asiático ha logrado ser más competitivo en la economía global. “El socialismo a la China, al parecer, ganaba en la libre competencia, y por tanto el capitalismo en EE.UU. ahora busca es una especie de monopolización nacional del comercio”, afirmó el jefe de Estado.

Petro se pronuncia sobre los aranceles de China a Estados Unidos

Por qué es importante: El presidente colombiano también destacó que la actual situación comercial abre nuevas oportunidades para la región. En su opinión, América Latina podría aprovechar este escenario fortaleciendo su integración económica y buscando expandir su presencia en los mercados internacionales.

“América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y, de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado”, expresó Petro.

Le puede interesar:  Anif ve con buenos ojos a Bre-B: "una oportunidad para aplanar la curva del efectivo en Colombia"

Este planteamiento refuerza la idea de que la región debe fortalecer sus lazos comerciales internos para reducir su dependencia de los grandes bloques económicos y mejorar su competitividad en el mercado global.

Colombia no responderá a los aranceles del 10% impuestos por EE.UU.

En paralelo a la respuesta de China, el Gobierno de Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril una nueva ronda de aranceles del 10% para las importaciones provenientes de varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil y Chile. Según Trump, esta medida busca establecer un trato recíproco, dado que estas naciones también aplican impuestos similares a productos estadounidenses.

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump calificó la decisión como un momento clave para la economía de su país. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó.

Colombia no responderá a los aranceles del 10% impuestos por EE.UU.

Ante esta medida, el Gobierno de Colombia, a diferencia de otras naciones como Brasil o la Unión Europea, decidió no responder con medidas arancelarias en represalia. Cielo Rusinque, ministra de Comercio, Industria y Turismo encargada, explicó la postura del país.

“Hay países que tienen capacidad para apostarle a la retaliación. Países como Brasil o la Unión Europea ya están sobre esa vía. No es el caso de Colombia, no estamos emprendiendo una vía en ese sentido”, señaló la ministra.

Le puede interesar:  Cómo invertir en Ripple, Solana y Cardano desde Colombia

Rusinque agregó que el Gobierno colombiano optará por un enfoque basado en el diálogo y el análisis de los escenarios antes de tomar decisiones drásticas. “Nosotros estamos tomando la vía del diálogo, estamos valorando de manera sensata, tomándonos el tiempo de analizar los escenarios, de ver las reacciones de los demás países”, explicó.

Lea también: Ecopetrol reanuda operaciones en Rubiales y Caño Sur tras protestas en Puerto Gaitán

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]