Proyecciones advierten que la inflación en Colombia rondará el 4% en 2026, lejos de la meta establecida

Las nuevas proyecciones del mercado financiero apuntan a que la inflación en Colombia se mantendrá por encima del 4% en 2026.

La posibilidad de que la inflación regrese al 3 % en el 2026 se aleja cada vez más. De acuerdo con las más recientes proyecciones del mercado financiero y centro de análisis, el indicador se mantendría alrededor del 4 % el próximo año, afectando principalmente presiones salariales, costos de servicios públicos y el comportamiento de los alimentos.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en septiembre volvió a repuntar y alcanzó el 5,18 %, complementando tres meses consecutivos al alza. Aunque el repunte responde, en parte, a incrementos en los alimentos y servicios públicos, los análisis advierten que el aumento del salario mínimo podría convertirse en el mayor riesgo inflacionario de cara al próximo año.

Economistas advierten que la meta de inflación del 3% fijada por el Banco de la República no se cumplirá

José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), explicó que si no se controla el alza del salario mínimo, la inflación podría cerrar 2025 en 5,1% y mantenerse en 4,6% durante 2026. “El aumento debe ser inferior al 10%, de lo contrario se mantendrá una espiral inflacionaria que afectará la estabilidad de precios”, señaló.

IPC: Proyecciones de la inflación para 2026 en Colombia, según expertos

Por su parte, César Pabón, jefe de investigaciones de Corficolombiana, insistió que el crecimiento salarial debería limitarse al crecimiento de la productividad laboral. Según sus estimaciones, un aumento desproporcionado impactaría al 60 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que haría imposible alcanzar la meta del 3% que persigue el Banco de la República.

El consenso entre los analistas es claro, el salario mínimo ejercerá una presión importante sobre los precios y la meta inflacionaria del Emisor no se logrará en el 2026.

Proyecciones del mercado financiero

Los pronósticos del mercado apuntan a un comportamiento estable, pero todavía elevado. Para finales de 2025 se ubicará en torno al 5 %, según el promedio de entidades consultadas. Entre las proyecciones más altas están las del Banco de Occidente (5,25%), el Grupo Bolívar (5,21%) y Scotiabank (5,19%), mientras que las más optimistas corresponden a Acciones y Valores (4,85%), Positiva (4,97%) y Citi (4,90%).

Foto: Redes

De cara a 2026, las previsiones mantienen una tendencia similar. Bancóldex calcula una inflación de 4,64 %, mientras que Citi, con la proyección más baja, estima un 3,4%. En promedio, el mercado prevé una inflación de 4,09% una cifra que confirma la dificultad de retornar a la estabilidad de precios deseada.

El equipo económico del Banco de Bogotá advirtió, además, que un incremento del salario mínimo de 9,5% llevaría la inflación a 4,1% en 2026, y uno de 12,4% podría empujarla hasta 4,7%. A esto se sumarían posibles efectos de una nueva reforma tributaria, que presionará aún más el costo de vida de los hogares colombianos.

También puede leer: Contradicción en cifras: mientras la Superservicios habló de reducción, usuarios reportan aumentos en facturas de Air-e

Salir de la versión móvil