Por: Redacción 360 Radio
El Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, anunció que hasta junio había 30 mil pruebas de coronavirus que estaban represadas, principalmente en los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca, Antioquia y en la ciudad de Bogotá.
El funcionario afirmó que la entidad consultó 65 laboratorios acreditados para practicar las pruebas de Covid-19, para conocer la manera en la que están realizando los exámenes y el tiempo de procesamiento, entre otra información importante.
Después de obtener los resultados con corte al 30 de junio, la Supersalud identificó que en el país hay 30 mil pruebas de coronavirus represadas, “lo que no permite tener un informe oportuno de las pruebas que están realizando en el país”.
LEER TAMBIÉN: Nuevos 8.037 casos de Covid-19 en Colombia, máximo en un reporte diario
El procesamiento de los exámenes debe durar máximo siete días, teniendo en cuenta el aumento en los casos de contagio del virus que hay en Colombia, dijo. “En la situación en la que está el país es muy complicado que no haya oportunidad en la entrega del resultado”.
Agregó que se ha hecho un esfuerzo para agilizar la toma de muestras, “pero no hacemos nada si tomamos muestras y nos retrasamos con el resultado”. Las pruebas de los médicos y enfermeras se tardan 15 días, “es vital que a los profesionales de la salud les hagamos una lectura rápida y oportuna”.
Finalmente, el superintendente fue enfático en aclarar que, si los laboratorios no tienen los insumos o la capacidad necesario, los obligaría a “prender las alarmas”.