Quién es Iván Andrés Galindo, el manager de Blessd que lo acusa de secuestro

El mánager Iván Andrés Galindo Navia aseguró haber sido retenido y golpeado por el artista y su equipo de seguridad en una finca de Medellín.

Foto: Redes sociales

El cantante colombiano Stiven Mesa Londoño, más conocido como Blessd, atraviesa uno de los momentos más complejos de su carrera. El reguetonero paisa, que en los últimos años ha logrado consolidarse como una de las promesas más sólidas de la música urbana, enfrenta una denuncia en su contra por secuestro simple, lesiones personales, amenazas y tortura, radicada ante la Fiscalía General de la Nación.

El denunciante es Iván Andrés Galindo Navia, mánager del también reguetonero Jean Emanuel Cortés, conocido artísticamente como Pirlo. Su nombre empezó a aparecer en los titulares tras señalar directamente a Blessd y a parte de su equipo de seguridad y trabajo como responsables de haberlo retenido y agredido físicamente, en un episodio que, según él, estuvo marcado por la violencia, la intimidación y las amenazas.

Quién es Iván Andrés Galindo, el manager de Blessd que lo acusa de secuestro

Panorama general: De acuerdo con documentos judiciales revelados por El Colombiano, los hechos habrían ocurrido en mayo de 2024 en la parcelación Los Montes, ubicada en el sector Alto de las Palmas, en Medellín. Allí, tras la grabación del video de WYA Remix Black and Yellow, Galindo Navia habría sido llevado a la casa número 27, en donde comenzó un interrogatorio dirigido por el artista.

Según la versión del mánager, en el lugar se encontraban Blessd, su representante Santiago Jaramillo —conocido como Dímelo Jara—, su jefe de seguridad, identificado como Néstor, además de hombres encapuchados. El propósito, de acuerdo con la denuncia, era esclarecer un supuesto robo de relojes y cadenas de alto valor que pertenecían al artista.

En su declaración ante la Fiscalía, Galindo relató que durante varias horas fue víctima de golpes, gritos y amenazas. “Me empezó a gritar fuertemente diciéndome que necesitaba que yo le devolviera las cadenas, los relojes (…) Se me acercaba, me pegaba un cabezazo en la frente y me decía groserías”, señaló en su testimonio.

El mánager también aseguró que en medio del hostigamiento recibió advertencias sobre un posible castigo físico más severo si no entregaba información sobre el paradero de las joyas: “Me decían que me iban a cortar la lengua y los dedos, que yo era una rata y que estaba ácido”.

¿Quién es Iván Andrés Galindo Navia?

Aunque su nombre ha cobrado notoriedad por esta controversia, Iván Andrés Galindo Navia es una figura conocida en el entorno de la música urbana independiente. Se ha desempeñado como mánager de Pirlo, un joven reguetonero que ha venido ganando visibilidad en escenarios locales. Galindo ha trabajado como gestor, representante y articulador de proyectos musicales en Medellín, donde ha consolidado vínculos con artistas emergentes del género.

Hoy, sin embargo, su papel está en el centro de un proceso judicial que podría marcar un antes y un después no solo en su carrera, sino también en la de Blessd, un artista que hasta ahora había mantenido una imagen más ligada al éxito musical que a los escándalos judiciales.

La investigación sigue en curso, y será la Fiscalía General de la Nación la encargada de determinar si las denuncias de Galindo Navia tienen sustento judicial o si, como sostiene la defensa de Blessd, se trata de un caso construido sobre inconsistencias.

Por qué es importante: Frente a la gravedad de los señalamientos, Luis Ángel López, abogado de Blessd, aseguró en declaraciones a El Tiempo que las acusaciones carecen de veracidad y que existen contradicciones en las versiones entregadas por los testigos. Según su defensa, incluso el propio Pirlo habría dado una versión diferente a la de su representante, lo que pondría en duda la solidez de la denuncia.

“El artista rechaza estos señalamientos y no quiere que este proceso se convierta en un espectáculo mediático”, afirmó López.

Lea también: Puerto proyectado en Santa Marta queda en el limbo tras decisión de la ANI

Salir de la versión móvil