Lina Garrido Martín es una representante a la Cámara por el departamento de Arauca, elegida en 2022 por el partido Cambio Radical con 10.534 votos. Nació en Arauca el 20 de marzo de 1987, es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada y tiene especializaciones en Opinión Pública y Gerencia Social.
Desde muy joven estuvo vinculada al trabajo político y social. Fue concejal de Arauca entre 2016 y 2019, trabajó como asesora legislativa y es fundadora de la Red de Empoderamiento Político y Social de Mujeres (REMPOS).
En el Congreso ha hecho parte de la Comisión Sexta y actualmente pertenece a la Comisión Tercera, desde donde ha liderado iniciativas en favor de la descentralización, la inversión social y la educación regional. Además, fue segunda vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.
Lina Garrido ha recibido múltiples amenazas de muerte por parte de grupos armados ilegales como el ELN y disidencias de las FARC, razón por la cual ha denunciado internacionalmente su situación de riesgo y ha solicitado mayores garantías de seguridad a la UNP y al Gobierno.
¿Qué dijo Lina Garrido sobre el discurso de Petro este 20 de julio?
Durante la instalación del nuevo periodo legislativo, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso en el que defendió lo que considera los avances de su gobierno. Sin embargo, una de las respuestas más duras vino desde su propia bancada de oposición: la representante Lina Garrido lo confrontó directamente desde el recinto.
“Yo voté por usted… hoy, tres años después, no hay nada que mostrar. Usted, presidente Gustavo Petro, traicionó a Colombia. Cuando uno lleva tres años en el poder, las obras son las que hablan por uno”, expresó con tono firme, mientras varios congresistas asentían con la cabeza.
Su intervención no solo fue una crítica política, sino también una declaración de principios:
“Tres años cumplo de estar en el Congreso de la República y hoy huele a azufre (…) No soy oligarca, soy hija de docentes de escuela pública en el departamento de Arauca”, añadió, evocando con dureza la decepción frente a un gobierno que prometió cambio, pero que —según ella— no ha transformado las condiciones estructurales del país.
¿Cuál ha sido su postura frente al gobierno Petro?
Aunque en su momento votó por él, Lina Garrido ha sido una de las voces críticas más consistentes del Congreso frente al gobierno del Pacto Histórico. Ha liderado debates de control político a ministros de Salud, Defensa y Minas, y ha cuestionado duramente la falta de ejecución del Pacto Bicentenario en los territorios más olvidados.
En nombre de los colombianos, le acabo de enseñar a @petrogustavo el significado de la palabra #Respeto. #Colombia se respeta. Vamos a salvar nuestro país y vamos a GANAR las elecciones para sacar a Petro en el 2026.
Mi corazón y mis fuerza son de ustedes ❤️🇨🇴
Lina Garrido…
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) July 21, 2025
En marzo de 2025, escribió una carta abierta pidiéndole la renuncia a la vicepresidenta Francia Márquez, alegando que su rol había sido “decorativo” y que su presencia en el Gobierno no se había traducido en poder real para transformar el país.
Además, ha hecho denuncias públicas sobre la reducción de su esquema de seguridad, incluso después de recibir cuatro amenazas de muerte documentadas en el último año. Sus pronunciamientos han resonado tanto en medios nacionales como internacionales.
Una representante con voz propia desde la periferia
Lina Garrido representa una mezcla en el Congreso colombiano: mujer, joven, de región fronteriza y con una historia de vida marcada por la educación pública y la acción política desde abajo. Su figura ha crecido en la Cámara no solo por su tono vehemente, sino por su coherencia discursiva y su defensa del territorio araucano, constantemente olvidado por el centralismo estatal.
Su intervención del 20 de julio no fue la primera ni será la última. Consciente de los riesgos que implica levantar la voz desde una zona golpeada por la violencia, Garrido ha reiterado que no se silenciará. Y como ella misma lo dijo: “las obras son las que hablan por uno”.