Subsidio para desempleados: lo que debe saber para recibir apoyo del Gobierno

Si se encuentra desempleado estos son los subsidos y beneficios a los que puede acceder en Colombia por parte del Estado.

 El desempleo en Colombia en los últimos meses ha venido disminuyendo y actualmente se encuentra en un dígito, sin embargo perder el trabajo entra en la probabilidades diarias, pero eso no significa que quede en la deriva sin ningún apoyo.

En Colombia los ciudadanos que se queden sin empleo pueden acceder a subsidios económicos, protección en salud y pensión, además de servicios de formación laboral a través del Mecanismo de Protección al Cesante (MPC).

Subsidio para desempleados: lo que debe saber para recibir apoyo del Gobierno

Esta es una estrategia implementada por el Ministerio del Trabajo, el cual busca evitar que los colombianos queden desamparados en épocas donde el trabajo es escaso y teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos.

El Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) es un programa impulsado por el estado colombiano, el cual cubre salud, pensión, subsidios familiares y capacitaciones para las personas que pierden su empleo.

De acuerdo con esta cartera pública, el programa está diseñado para los colombianos que no tienen trabajo remunerado, que han tenido intentos fallidos de ingresar al mundo laboral, por falta de vacantes en el mercado o se encuentran realizando actividades que no generan ingresos.

Así pues, durante el tiempo que el ciudadano se encuentre sin poder ingresar al mundo laboral, el Estado colombiano brinda una cobertura para que estas personas puedan tener su calidad de vida.

¿Qué incluye el subsidio para desempleados?

  •         Estos son los beneficios que ofrece este programa para los ciudadanos que se encuentren desempleados y en búsqueda de trabajo.
  •         Pago de aportes a salud y pensión: durante un período de hasta seis meses, calculado sobre un salario mínimo.
  •         Cuota monetaria de subsidio: Transferencia económica temporal, equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, distribuidos en tres cuotas.
  •         Acceso a formación gratuita: en competencias laborales, emprendimiento o fortalecimiento de habilidades.
  •         Orientación laboral y acompañamiento: para la búsqueda de empleo a través del Servicio Público de Empleo.
Subsidio para desempleados: lo que debe saber para recibir apoyo del Gobierno
Foto: Redes

¿Quiénes pueden aplicar?

  •         Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
  •         Estar afiliados a una Caja de Compensación Familiar en el momento del despido.
  •         Haber realizado aportes durante al menos 12 meses continuos o discontinuos en los últimos tres años (para trabajadores dependientes) o 24 meses en los últimos tres años (para independientes).
  •         No estar recibiendo ingresos de ninguna otra fuente.
  •         Estar inscritos en la Agencia de Empleo correspondiente y estar dispuestos a realizar las actividades de formación y orientación laboral.

Los trabajadores deben realizar la solicitud por medio de la Caja de Compensación Familiar a la que se encontraba afiliado, deben presentar documentos como la carta de despido o renuncia, la cédula y certificados de afiliación. Según datos del Ministerio del Trabajo más de 100.000 colombianos han accedido a estos beneficios en los últimos años.

Este mecanismo no solo busca proteger al trabajador, sino promover la formalización laboral, además de garantizar derechos fundamentales como el acceso a la salud. 

También puede leer: Procesos administrativos ahora son más ágiles: Medellín recorta tiempos en un 80 %

Salir de la versión móvil