Satena, la aerolínea estatal de Colombia, ha dado un significativo paso en su proceso de modernización con la recepción de su segundo avión Twin Otter DHC-6 Serie 400, fabricado por la canadiense De Havilland.
Satena refuerza la conectividad aérea en Colombia con la incorporación de un segundo avión Twin Otter
Este nuevo equipo, que tiene como objetivo fortalecer la red de rutas regionales de la aerolínea, será entregado oficialmente en enero de 2025 y comenzará a operar en el país a partir de mediados de febrero del mismo año.
El presidente de Satena, Mayor General Óscar Zuluaga, destacó que esta nueva incorporación refuerza el compromiso de la aerolínea con las regiones más apartadas de Colombia, mejorando la conectividad y contribuyendo al desarrollo económico y social de estas áreas. “La llegada de este avión es una prueba de nuestra dedicación para conectar a los colombianos que viven en zonas remotas, brindando una opción de transporte aéreo que se adapta a sus necesidades específicas”, afirmó Zuluaga.
El Twin Otter DHC-6 Serie 400 es un avión conocido por su versatilidad y robustez, características que le permiten operar en condiciones complejas, como pistas cortas y no preparadas, e incluso en climas adversos. Con capacidad para 19 pasajeros, este modelo se presenta como la opción ideal para atender regiones de difícil acceso, como la Amazonía, la Orinoquía, el Pacífico y otras zonas del sur del país, que tradicionalmente han enfrentado grandes desafíos de infraestructura.
El primer avión de la flota de Twin Otter de Satena tiene programado su inicio de operaciones comerciales para el 16 de enero de 2025, después de completar las pruebas de certificación. Las rutas a operar con estas aeronaves están en proceso de definición, y la base operativa será la ciudad de Medellín.
Desde allí, las aeronaves comenzarán a cubrir rutas en regiones donde el transporte aéreo es esencial para acceder a servicios básicos y facilitar oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
“Este proyecto es un gran paso para Satena, no solo en términos operativos, sino también en la ampliación de nuestro alcance a nuevas comunidades. Buscamos que cada rincón de Colombia esté conectado y que, con ello, más personas tengan acceso a las oportunidades que ofrecen el transporte aéreo y la modernización de nuestra infraestructura”, agregó el presidente de la aerolínea.
Este fortalecimiento de la flota es parte de un ambicioso plan de expansión y modernización de Satena, que busca aumentar la frecuencia de vuelos y abrir nuevos destinos, con énfasis en las regiones más desatendidas del país. En 2025, se espera una expansión significativa hacia el sur de Colombia y la Amazonía, consolidando la misión de Satena de ser un puente de inclusión y progreso para todos los colombianos.
Con esta nueva adquisición, la aerolínea estatal da un paso más hacia el cumplimiento de sus objetivos de mejorar la conectividad nacional y de promover el desarrollo social y económico en las regiones más necesitadas. Este avance refuerza el papel de SATENA como un actor clave en la política de integración territorial del país y en la mejora de la calidad de vida de los colombianos.