Según el censo electoral  hay 38.819.901 potenciales electores

Según el censo electoral hay 38.819.901 potenciales electores
Foto: Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional confirmó que ya está listo el censo electoral y la designación de jurados de votación para las próximas elecciones para el Congreso de la República que tendrán lugar el domingo 13 de marzo.


Por: Redacción 360 Radio

La Registraduría informó que con base al censo hay 38.819.901 potenciales electores y adicionalmente, en todo el país se designaron un total de 727.823 jurados de votación; además explicaron que para la designación de jurados se utilizó un nuevo sistema mediante el cual se “permite la heterogeneidad en la filiación política de los jurados y prioriza a los postulados por los partidos, movimientos políticos y estudiantes de universidades públicas y privadas”.

El registrador nacional Alexander Vega Rocha confirmó, “se diseñó un plan de garantías electorales para todos los sectores políticos, que incluye un nuevo sistema de designación de jurados y garantiza heterogeneidad en filiación política, en las mesas de votación”.

En todo el territorio nacional serán distribuidas 112.009 mesas en 12.512 puestos de votación que serán habilitados. Según cifras del Departamentos de Administración Nacional de Estadística (DANE), el total de potenciales electores está distribuido en 20.031.855 mujeres y 18.788.046 hombres.

En el caso de la votación para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), hay un potencial de 1.244.080 votantes, de los cuales, 576.588 son mujeres y 667 son 492 hombres, que podrán votar en una de las  4525 mesas, distribuidas en 1966 puestos de 19 departamentos y 167 municipios que conforman estas circunscripciones.

Finalmente, a partir del 13 de febrero los partidos políticos podrán designar y postular testigos electorales, encargados de ejercer vigilancia en las mesas de votación durante la jornada electoral y durante el proceso de escrutinio de las elecciones de Congreso y por primera vez el software de escrutinio será operado por el Consejo Nacional Electoral y se contará con la veeduría de las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea, la OEA y La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES).

LEER TAMBIÉN: MOE no tiene evidencia de intervención de terceros países en elecciones

Salir de la versión móvil