Selección Colombia perdió este millonario premio en la final de la Copa América 2025

Selección Colombia logró su primer título en Quito y marcó un antes y un después para el fútbol femenino del país.

La Selección Colombia no pudo escribir su nombre en la historia del fútbol continental al coronarse campeona de la Copa América Femenina 2025, tras perder en los penales a Brasil luego del 4-4 en la final disputada en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. El equipo, dirigido por Ángelo Marsiglia, mostró carácter, estrategia y talento a lo largo del torneo, pero no le alcanzó.

Durante la fase de grupos, la Selección Colombia fue imparable: goleó a Paraguay y Bolivia, empató con Venezuela y Brasil, y se clasificó con autoridad a semifinales, donde dejó en el camino a Argentina en una dramática tanda de penales. Con una mezcla de juventud y experiencia, el equipo encontró su mejor versión justo cuando más se necesitaba.

Lamentablemente, este pérdida no solo ratifica lo que falta para crecimiento del fútbol femenino en el país, también representa una pérdida a un proceso que ha venido madurando con disciplina, inversión y liderazgo técnico.

¿Cuál fue el premio que perdió la Selección Colombia en la Copa América?

El subtítulo vino acompañado de una pérdida de un premio que refleja el nuevo valor del fútbol femenino en la región: 1.5 millones de dólares. Esa fue la cifra entregada a la Selección de Brasil como campeona del torneo, la más alta registrada hasta ahora en la historia de la Copa América Femenina.

Seleccion Colombia

Este millonario reconocimiento económico no solo beneficia a las jugadoras y al cuerpo técnico, también será clave para fortalecer las categorías formativas, consolidar la liga femenina local y garantizar mejores condiciones en futuras competencias internacionales.

El impacto del premio en el proyecto deportivo

Sin embargo, Colombia ganó 500.000 dólares que representan más que una recompensa: es el reflejo del lugar que hoy ocupa la Selección Colombia en el mapa del fútbol mundial. Con este impulso económico y deportivo, el equipo aseguró su clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y al Mundial Femenino 2027, lo que garantiza continuidad, visibilidad y respaldo institucional para los próximos años.

Además, este proceso lanza un mensaje político y social: el fútbol femenino colombiano exige ser tomado en serio. Las jugadoras han demostrado que con apoyo y profesionalización, pueden competir y ganar al más alto nivel.

Ahora el reto será sostener el nivel alcanzado. El campeonato no puede ser un pico aislado en la historia, sino el inicio de un legado. La Selección Colombia tiene en sus manos la oportunidad de consolidar una cultura deportiva fuerte, inclusiva y competitiva.

Hoy son campeonas. Pero más allá del trofeo y del premio, lo que ha ganado la Selección Colombia es el respeto del continente y la admiración de todo un país.

Salir de la versión móvil