Sirius-2 es una realdidad: Ecopetrol y Petrobras confirman este descubrimiento de gas en el caribe colombiano

Histórico hallazgo de gas en el Caribe colombiano por parte de Ecopetrol y Petrobras, que confirman el mayor descubrimiento de gas realizado en el pozo Sirius – 2.

Compartir

Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia han confirmado el mayor descubrimiento de gas natural en la historia del país. El hallazgo, realizado en el pozo Sirius-2, ubicado en el Caribe colombiano, representa un paso significativo en el compromiso del país con la seguridad energética y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

El hallazgo de gas natural en el pozo Sirius-2: Un hito para la seguridad energética de Colombia

El pozo Sirius-2, situado a 77 kilómetros de Santa Marta, fue perforado dentro del Bloque GUA-OFF-0. Las operaciones comenzaron el 19 de junio de 2024 y se realizaron en una profundidad de lámina de agua de 830 metros.

El hallazgo de gas natural en el pozo Sirius-2: Un hito para la seguridad energética de Colombia
Foto: Ecopetrol

Los estudios realizados durante la perforación confirmaron la existencia de más de 6 terapíes cúbicos (TPC) de gas in place, una cantidad que podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas natural del país.

Este descubrimiento no solo representa un hito histórico para la industria energética colombiana, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y la seguridad energética del país. Con estas reservas, Colombia podría asegurar el suministro de gas natural a largo plazo, reduciendo la dependencia de las importaciones y fortaleciendo su posición en la región como proveedor de energía.

El consorcio responsable del hallazgo está compuesto por Petrobras International Braspetro, que actúa como operador con una participación del 44,44%, y Ecopetrol, que posee el 55,56% restante. Ambas compañías han anunciado una inversión conjunta de USD $1.200 millones en la fase de exploración y USD $2.900 millones para el desarrollo del proyecto.

El proyecto contempla un diseño innovador denominado «subsea to shore», que permitirá transportar el gas desde el yacimiento submarino hasta una planta de tratamiento en tierra. Se espera que la producción inicial comience en 2027, tras la obtención de las licencias ambientales necesarias y la confirmación de la viabilidad comercial del descubrimiento.

Le puede interesar:  GeoPark sacude el mercado y anuncia compra de importante unidad de negocio de Repsol en Colombia

La producción estimada será de aproximadamente 470 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) durante una década, con el desarrollo de cuatro pozos productores. Este volumen no solo satisface una demanda interna creciente, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para la exportación de gas colombiano a mercados internacionales.

Además, el proyecto integra aspectos clave para una transición energética justa, como la incorporación de datos ambientales, batimetría, geotecnia y geofísica. Estos datos son fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y minimizar el impacto ambiental.

Una inversión en el futuro energético 

El descubrimiento en Sirius-2 subraya el compromiso de Colombia con la diversificación de su matriz energética y la adopción de fuentes más sostenibles. A medida que el país avanza hacia una economía baja en carbono, el gas natural se perfila como un recurso clave para la transición energética, proporcionando una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles.

La inversión proyectada no solo impulsará el desarrollo del sector energético, sino que también generará empleos y dinamizará las economías locales en las regiones cercanas al proyecto. Al mismo tiempo, se planean gestiones socioambientales que involucren a las comunidades locales, garantizando un enfoque inclusivo y sostenible.

El hallazgo de gas natural en el pozo Sirius-2: Un hito para la seguridad energética de Colombia
Foto: Redes

El hallazgo en Sirius-2 marca un antes y un después para la industria energética colombiana. Más allá de su magnitud histórica, este descubrimiento pone de relieve el potencial del país como líder regional en la producción de gas natural, ofreciendo soluciones energéticas más limpias y sostenibles.

Mientras Colombia se prepara para aprovechar este recurso estratégico, el proyecto simboliza una oportunidad única para consolidar la seguridad energética y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Le puede interesar:  FDA reconoce al café colombiano como saludable: impulso a la industria y bienestar

Lea también: Retrasos en aeropuertos por protestas de Migración Colombia: ¿qué está ocurriendo?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]