«Somos el tercer organismo de tránsito a nivel nacional, después de Bogotá y Medellín»: Juan David Vélez, secretario de Movilidad de Envigado

El secretario de Movilidad de Envigado, Juan Fernando Vélez Palacio, revela los logros y desafíos en una entrevista con 360 Radio.

Compartir

En una entrevista con 360 Radio, el Secretario de Movilidad de Envigado, Juan Fernando Vélez Palacio, ofrece una visión detallada de los principales desafíos y logros de su gestión desde que asumió el cargo hace cinco meses. Vélez Palacio destaca la labor titánica llevada a cabo por su equipo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para recuperar el control operativo en las vías de Envigado. A través de una combinación de medidas educativas y de control, la Secretaría ha logrado implementar más de 200 controles hasta la fecha, obteniendo resultados significativos en la seguridad y el respeto hacia la autoridad vial en la comunidad.

El funcionario también resalta los esfuerzos realizados en la reestructuración del transporte público, con la implementación del Plan de Movilidad Seguro y Sostenible, que busca mejorar el sistema de transporte, especialmente en las zonas rurales. Además, se aborda el tema del personal de agentes de tránsito y la futura ubicación de la Secretaría, así como la importancia de la articulación interinstitucional para abordar los desafíos de movilidad y seguridad en Envigado.

Le puede interesar: Intercambio vial de El Esmeraldal: una solución de movilidad para Envigado

Juan Fernando Vélez Palacio habla sobre los avances y metas de la Secretaría de Movilidad de Envigado

360 Radio: Secretario, han pasado cinco meses desde que asumió este cargo. ¿Cuáles podrían ser los principales rasgos que destaca y le comunica no solamente a los envigadeños, sino al Área Metropolitana que se han hecho desde esta Secretaría?

Juan Fernando Vélez: Bueno venimos haciendo una labor titánica 24/7 trabajando incansablemente para poder recuperar muchos espacios que se habían tenido en un segundo plano, por así decirlo, no decir que menos importantes, pero sí digamos recuperar el tema operativo. Hemos hecho un ejercicio muy importante y significativo recuperando la operatividad con todos nuestros agentes de Tránsito.

Estamos haciendo muchos controles y, a la fecha, llevamos alrededor de 200 controles los cuales nos han dado un resultado importante tanto desde el ejercicio pedagógico, porque lo hacemos acompañado del tema de educación con nuestros agentes, como también en el ejercicio de control. Eso es lo que la norma nos establece y nos indica. Entonces, venimos haciendo ese ejercicio.

Hoy la comunidad aplaude y agradece mucho la operatividad y el control. Hoy los agentes están trabajando con todo ese amor por Envigado y con todo ese amor por la gente para poder demostrarles que realmente estamos haciendo un ejercicio muy importante y es de recuperar esa imagen que teníamos o que tenemos de Envigado de autoridad, de respeto, de disciplina.

Venimos haciendo un ejercicio también muy importante desde la parte de toda la gestión de trámites. Nos seguimos consolidando como el mejor organismo de tránsito del país entendiendo que somos ciento por ciento públicos, no tenemos concesión, todo el ejercicio lo hacemos nosotros directamente, entonces eso nos ubica como los primeros públicos y en el ranking nacional estamos de terceros y segundos acá en el departamento, lo que implica una gran responsabilidad del servicio y en calidad hacia los usuarios, en poder atenderlos de la mejor forma posible como se lo merecen.

Venimos también trabajando muy importante en la reestructuración del transporte público. Ahora entramos a probar el Plan de Movilidad Seguro y Sostenible que nos permitirá mejorar el sistema de transporte público, sobre todo en las zonas rurales. Ahí vamos a tener una oportunidad muy interesante para suplir las necesidades de la gente que vive en la ruralidad, haciendo también el ejercicio con los controles para el tema de informalidad, que es un problema importante y significativo para los transportadores. Hemos hecho muchos controles y hemos tenido alrededor de 50 inmovilizaciones, lo que significa comparendos por transporte informal. Esto también se agradece mucho desde el sector público.

Le puede interesar:  Comerciantes del centro de Medellín respaldan la “Vaca” por las vías 4G de Antioquia

Desde la parte de Seguridad Vial, hemos hecho campañas con la patrulla infantil, y capacitaciones en las instituciones educativas y en vía pública, teniendo alianzas estratégicas con la Dirección Nacional de Seguridad Vial que, incluso, esta semana estarán apoyándonos en el municipio con varias actividades. Estamos haciendo un ejercicio muy importante también de cómo nos movemos en Envigado, buscando alianzas estratégicas con la Unión Europea para que nos brinden unos apoyos que, en su momento, darán resultados significativos.

Queremos poner a Envigado en el mapa en cuanto a la seguridad vial, como siempre lo hemos hecho, pero queremos avanzar a un 2.0, por ponerle un nombre tecnológico, pero es ir a una segunda versión de lo que es la seguridad vial en nuestro territorio. Lo más importante es que la comunidad y la ciudadanía recupere esa confianza en la institucionalidad. Creo que eso es lo más importante.

Juan Fernando Vélez Palacio habla sobre los avances y metas de la Secretaría de Movilidad de Envigado
Foto: Cortesía

360 Radio: ¿Hoy en día con cuántos agentes cuenta la Secretaría?

Juan Fernando Vélez: Hoy tenemos 112 agentes de tránsito, de los cuales 95 son operativos aproximadamente y otros cumplen funciones administrativas. Obviamente, están distribuidos en tres turnos y podemos estar hablando de alrededor de 25 agentes por turno cubriendo la operatividad, lo cual nos queda aun faltando. Tenemos apoyo de gestores pedagógicos y hacemos un ejercicio desde el control y desde la pedagogía que nos permite cubrir medianamente la operatividad.

Secretario de Movilidad de Envigado habla sobre la falta de agente de tránsito en el municipio
Foto: Redes sociales

La verdad es una necesidad, y no sólo en Envigado, sino en cada uno de los municipios del territorio, que se requiere más personal de agentes de Tránsito. Eso no es un secreto, todos los municipios del Área Metropolitana sabemos que es necesario para poder hacer toda esa operatividad y pedagogía, y sobre todo, para que eso pueda redundar o tener como resultado la reducción de la siniestralidad, que tristemente va en aumento.

360 Radio: ¿Tienen pensado hacer una convocatoria para incorporar más agentes en estos cuatro años?

Juan Fernando Vélez: Es un tema complejo por todo lo que implica administrativa y financieramente para el municipio. Pero nosotros nos apoyamos mucho en el ejercicio operativo con los gestores pedagógicos, ahí hacemos un gran apoyo. No descartamos la posibilidad de incorporar más agentes, claro que tendríamos que hacer todo el estudio necesario para determinar cuánto más podríamos ampliar esa capacidad. No podría afirmarlo hoy como un hecho, pero sí es una necesidad latente y habría que explorar todas las posibilidades que la ley y el ejercicio nos permitan para tener más gente.

360 Radio: ¿Están próximos a ubicarse en un nuevo lugar como Secretaría? ¿Cuándo será este movimiento, hacia dónde van y cómo repercutirá en los servicios que ustedes ofrecen?

Juan Fernando Vélez: Desde la administración anterior, se pensó y soñó en una sede administrativa donde estemos unificados todas las direcciones. Tenemos cuatro direcciones: la Dirección de Transporte, la Dirección de Control, que incluye a los agentes de Tránsito, la Dirección de Seguridad Vial y la Dirección de Procesos Administrativos. Ya se está terminando de construir una sede propia nueva en lo que llamamos salud Vegas que es detrás de bomberos.

Le puede interesar:  Primera Cumbre de Mujeres Electas de Antioquia: así fue la jornada impulsada por la Gobernación

Esa construcción se estará entregando más o menos en marzo del año 2025. Mientras tanto, nos trasladamos temporalmente a la antigua sede de El Colombiano en Las Vegas y estaremos operando allí por aproximadamente un año. La idea es que para la primera semana de junio, podamos hacer todo el trasteo y estar operando ya en esa segunda semana de junio sin afectar a la comunidad.

360 Radio: ¿Cómo es la articulación de la Secretaría con otras secretarías frente a los problemas de movilidad y seguridad?

Juan Fernando Vélez: Excelente, mira, hoy los 200 y algo de operativos que te había mencionado, siempre invitamos y siempre tenemos como aliado a la Policía Nacional, al Ejército. Nos brindan un apoyo fundamental y ahí hacemos articuladamente esos ejercicios de control de operativos, los cuales nos sirven a ambas dependencias. Hemos encontrado ahí positivos para porte de armas, vehículos robados y demás. Eso ha sido un ejercicio de seguridad muy interesante en el cual nos articulamos.

Hemos hecho también con Medio Ambiente los controles de emisión de gases. Afortunadamente, el municipio cuenta con un vehículo propio para hacer todo el ejercicio de validación de emisión de gases contaminantes. Hemos hecho y hacemos semanalmente, casi diario, controles y operativos para eso. Adicionalmente, ya se inicia con Obras Públicas todo el tema de reparcheo.

A comienzos de año empezamos a demarcar algunas vías que estaban ya deterioradas desde la señalización, generando también un poco de Seguridad Vial. Sin embargo, ya empieza Obras Públicas a hacer un plan muy ambicioso de reparcheo. Hoy creo que son bastantes las toneladas de asfalto que se han aplicado en las vías, lo cual va redundando. En articulación con la Dirección de Seguridad Vial, venimos también demarcando, lo cual nos va a permitir a nosotros tener ese municipio de Envigado tal cual era hace algunos años, completamente seguro en las vías para todos nuestros ciudadanos.

360 Radio:  Envigado es uno de los mayores registradores de vehículos. ¿Qué consideraciones tienen sobre los incentivos y el fenómeno de matriculación de vehículos?

Juan Fernando Vélez: Bueno, hoy Envigado sigue siendo a nivel nacional líder. Como te lo mencionaba ahora, somos el tercer organismo de tránsito a nivel nacional, después de Bogotá y Medellín. Funza entra a competir también con posibilidades desde los impuestos departamentales.

Es importante hacer un llamado también al correspondiente que nos permita a todos los organismos de tránsito del departamento de Antioquia tener facilidades frente al pago de impuestos departamentales. Aquí es importante porque eso va a generar mucha más posibilidad de volumen para los organismos de tránsito de poder hacer la gestión de trámites. Sería un ejercicio muy interesante.

Desde lo local, nosotros hoy tenemos las tarifas más bajas del área metropolitana, somos muy competitivos, facilitamos todo un ejercicio también de trámites virtuales. Hoy tenemos la posibilidad de que nuestros ciudadanos hagan su matrícula inicial, su traspaso o cualquier tipo de trámite de forma virtual.

Desde la plataforma de la Secretaría de Movilidad pueden acceder y realizar cualquier trámite, lo que significa gran facilidad para toda la gestión y lo que nos sigue posicionando, lo que nos sigue permitiendo que Envigado esté en el liderato de toda la gestoría de trámites frente al tema de registro de parque automotor.

Lea también: Reservas de petróleo y gas en Colombia caen y el panorama es preocupante, según nuevo informe de la ANH

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]