Mientras que la salud en Colombia pasa por uno de sus momentos más complejos y se debate su reforma en el Congreso de la República, la Superintendencia de Salud dio a conocer este viernes que habrá una prórroga en el proceso de liquidación de la EPS Medimás hasta el próximo 31 de octubre.
¿Por qué es importante?: Esta entidad agregó que durante los próximos seis meses, la organización de salud deberá cumplir con el 100% de las actividades necesarias que conduzcan a la terminación de la existencia legal de la empresa.
Le puede interesar: Avances en la reforma a la salud: EPS Sura busca acelerar transición a gestora
«El concepto de seguimiento al proceso liquidatorio hecho por la Supersalud destaca los avances registrados en temas de acreencias, determinación de activos y cobro de la cartera por las gestiones adelantadas con los entes territoriales y con Adres», agregó la Superintendencia sobre este proceso que inició hace dos años.
De igual manera, sostuvo que según la información entregada por la EPS, hasta el 31 de diciembre de 2023 la liquidación ya se encontraba en un 51%, pero aún estaban pendiente las etapas más importantes como es la de la determinación del pasivo y su respectivo pago.
«Cabe recordar que el primer agente designado por la Supersalud en marzo de 2022 para cumplir con la orden de liquidación de esta EPS fue Faruk Urrutia, quien fue removido el 19 de marzo de 2013 y en su reemplazo asumió Miguel Ángel Humanez, actualmente al frente de este proceso liquidatario», declaró esta organización.
En este instante, el proceso de liquidación es llevado a cabo por Miguel Ángel Humanez, quien asumió el proceso en 2023 luego de que Faruk Urrutia fuera retirado por la Superintendencia de Salud.
¿Qué llevó a Medimás iniciar su proceso de liquidación?
Contexto: Hay que recordar que la Superintendencia de Salud ordenó la liquidación de Medimás el 8 de marzo de 2022, debido a incumplirle a los usuarios, al país y recibir 6.489 tutelas por concepto de salud, lo cual demostró las dificultades de la EPS para brindar la prestación de servicios.
Antes de iniciar este proceso, Medimás contaba con 1,5 millones de afiliados, tenía activos por $1,7 billones, pasivos por $2,3 billones y un patrimonio negativo de $580.458 millones.