«Telefónica no va a salir de Colombia con la unificación de Movistar y Tigo»: Fabián Hernández

Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar Colombia, destacó que la integración Movistar y Tigo busca mejorar la conectividad y eficiencia del sector telecomunicaciones en el país.

Foto: Cortesía

Durante un Inside del Diario La República, Fabián Hernández, presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia, expuso su visión sobre el proceso de consolidación del sector telecomunicaciones en el país.

La empresa busca fortalecer su presencia y garantizar una mayor cobertura para la población a través de la integración con Tigo, en medio de un panorama desafiante para la industria.

Movistar y Tigo: una integración clave para el futuro de las telecomunicaciones en Colombia

Movistar y Tigo: una integración clave para el futuro de las telecomunicaciones en Colombia
Foto: Telefónica Colombia

Transformación del mercado y nuevos desafíos: El sector de telecomunicaciones ha experimentado una reducción en sus ingresos debido a la adecuación de las tarifas a las necesidades de los usuarios.

«Las tarifas han bajado en los últimos años, lo que implica un menor precio por servicio», explicó Hernández.

Además, el comportamiento del consumidor ha cambiado significativamente, pues ahora su presupuesto se distribuye no solo en telecomunicaciones, sino también en plataformas de entretenimiento y otros servicios digitales.

A pesar de estos desafíos, Telefónica Movistar mantiene su apuesta por el crecimiento en Colombia.

«Lo más importante de esta integración es que generará un efecto positivo en la eficiencia y en las inversiones que se realizarán en el país», agregó Hernández, quien también destacó que la empresa sigue comprometida con el desarrollo del sector.

El rol del regulador y el impacto de la integración: La integración de Movistar y Tigo ha sido presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) desde diciembre, y está a la espera de una respuesta oficial.

«Es importante que la visión del regulador tenga en cuenta los retos del sector y la necesidad de mejoras y reestructuraciones», afirmó Hernández, subrayando la importancia de garantizar una regulación que impulse el desarrollo del mercado.

Si bien Claro sigue liderando el sector, la integración de Movistar con Tigo busca ampliar la conectividad en Colombia, donde el 49% de la población aún no tiene acceso a servicios de telecomunicaciones.

Para Hernández, esta unión no solo permitirá mejorar la infraestructura, sino también ofrecerá un nuevo impulso y desarrollo para la industria.

Movistar ha experimentado un crecimiento notable en el despliegue de fibra óptica, alcanzando un aumento de entre el 12% y el 13%.

Actualmente, la compañía tiene cobertura en 12 departamentos del país y cuenta con cerca de 115 nodos desplegados, lo que refleja su compromiso con la expansión de la infraestructura digital.

Por otro lado, la integración con Tigo no tendrá efectos en proyectos ya establecidos, como el Movistar Arena, aseguró Hernández.

«El Movistar Arena sigue, la unificación no tendrá ningún tipo de incidencia», enfatizó, disipando cualquier incertidumbre sobre la continuidad de este espacio icónico para eventos en el país.

Por qué es importante: El proceso de consolidación en el sector telecomunicaciones en Colombia impacta directamente a millones de usuarios, al garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de conectividad.

Además, la integración de operadores podría representar una mejor distribución de recursos e inversiones que beneficien la expansión de redes en zonas con menor cobertura.

Contexto: El sector de telecomunicaciones en Colombia enfrenta desafíos importantes en materia de regulación, competencia y expansión de infraestructura.

Empresas como Telefónica Movistar buscan nuevas estrategias para adaptarse a un mercado en constante evolución y garantizar la sostenibilidad de sus operaciones.

Panorama general: La integración de Movistar con Tigo podría ser un paso crucial en la transformación del sector telecomunicaciones en Colombia.

Mientras Claro sigue liderando el mercado, esta unión busca fortalecer la competencia y mejorar el acceso a la conectividad en el país, con una visión de crecimiento sostenible a largo plazo.

Lea también: El nuevo Centro Integral de Servicios Empresariales en Calamar, Bolívar

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil