Benedetti se reúne con líderes bancarios para explicar consulta popular sobre reforma laboral

Armando Benedetti, se reunió con la Junta Directiva de Asobancaria para explicar el nuevo camino que propone el Gobierno: una consulta popular con 12 preguntas que recojan el sentir ciudadano sobre reformas laborales.

Foto: Redes sociales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo un encuentro estratégico con los miembros de la Junta Directiva de Asobancaria, con el propósito de explicar el mecanismo de consulta popular que el Gobierno Nacional propone como alternativa tras la caída de la reforma laboral en el Congreso.

Panorama general: A la reunión asistieron los principales ejecutivos del sistema financiero colombiano, entre ellos los presidentes de Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, Itaú, Banco Santander, Bancamía, Serfinanza y Titularizadora Colombiana, entre otras entidades. La convocatoria respondió al interés del Gobierno por aclarar inquietudes del sector frente al nuevo camino que plantea la Casa de Nariño para avanzar en reformas laborales por medio de la participación directa de la ciudadanía.

A través de su cuenta en la red social X, Benedetti agradeció a los líderes del gremio bancario por el espacio y destacó la disposición del Ejecutivo a dialogar con todos los sectores:

«Muchas gracias a la Junta Directiva de Asobancaria por la invitación para resolver dudas respecto a la consulta popular y otros temas importantes. Estamos abiertos al diálogo desde el Gobierno para buscar en conjunto lo mejor para el país», expresó el ministro.

Benedetti se reúne con líderes bancarios para explicar consulta popular sobre reforma laboral

Gobierno abre diálogo con la banca sobre consulta popular laboral tras fracaso de la reforma

De acuerdo con Benedetti, la plataforma digital para recoger ideas ciudadanas sobre la consulta popular ya se encuentra en funcionamiento y, tan solo en su primer día, recibió más de 10.000 aportes de personas interesadas en participar. El proceso culminará en un cuestionario compuesto por 12 preguntas, que serán sometidas a decisión popular.

Entre los temas que podrían ser incluidos en la consulta, el ministro mencionó algunos puntos sensibles en materia laboral:

  • El pago completo del recargo por trabajar en días festivos, que actualmente se liquida al 75%.

  • El inicio del recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m., en contraste con la legislación actual que lo establece desde las 9:00 p.m.

  • Otras medidas que buscan modificar las condiciones laborales y de contratación vigentes en el país.

La iniciativa se enmarca en la estrategia del presidente Petro para impulsar su agenda social, luego de varios intentos fallidos de aprobación legislativa. La consulta se plantea como un mecanismo para que los ciudadanos decidan directamente sobre temas que afectan su vida laboral, pero también despierta inquietudes entre sectores empresariales por sus posibles impactos económicos.

Por qué es importante: La reunión con Asobancaria representa uno de los primeros gestos del Gobierno para abrir un diálogo estructurado con el sector financiero en torno a esta iniciativa. La banca, como motor del crédito, la inversión y la confianza en la economía, juega un papel esencial en la interpretación y sostenibilidad de cualquier reforma con implicaciones laborales o económicas.

El mensaje de Benedetti a los líderes del sector fue claro: el Gobierno no busca imponer decisiones unilaterales, sino construir consensos a partir del diálogo informado y técnico. Aun así, la propuesta de acudir a una consulta directa sigue generando un debate político y económico que apenas comienza a desarrollarse.

Lea también: Exportaciones colombianas a Suiza crecieron 57,6% en 2024, revela estudio de Analdex y Sippo

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil